Hallan un bosque submarino de algas gigantes al sur de las Galápagos
21 de diciembre de 2022 | Es la primera vez que se documenta un bosque tan extenso de algas tipo quelpo en aguas tropicales alejadas de la costa.

21 de diciembre de 2022 | Es la primera vez que se documenta un bosque tan extenso de algas tipo quelpo en aguas tropicales alejadas de la costa.
17 de octubre de 2022 | Un equipo científico internacional ha completado y publicado la secuencia del genoma a escala cromosómica de la tortuga gigante de Aldabra, protagonista de #Cienciaalobestia, que está en peligro de extinción. Este recurso ayudará a mejorar los planes de conservación de este majestuoso reptil.
08 de octubre de 2022 | La vida en nuestro planeta ha pasado por momentos muy duros, situaciones dramáticas que llevaron a buena parte de las especies presentes a desaparecer para siempre
05 de julio de 2022 | En el total de la metapoblación original en Argentina solo quedan entre 350 y 500 huemules, fragmentados en unos 60 grupos a lo largo de 1.800 kilómetros de los Andes. Aseguran que "tienen un rol relevante en el funcionamiento de un ecosistema".
26 de junio de 2022 | Por la meseta sur española galopaban aún los últimos grupos de encebros (o enzebras), el asno salvaje que dio nombre a las cebras africanas y en todas las serranías había osos pardos
29 de mayo de 2022 | A diferencia de los animales, las plantas pueden llegar a vivir siglos, e incluso milenios. Pero hay seres vivos que han llegado a vivir cientos de miles de años.
29 de mayo de 2022 | Durante una expedición polar como la que estamos realizando, los planes están sujetos a cambios. Incluso los mejores proyectos de investigación pueden verse sumidos en el caos por factores externos, como la climatología. En el océano Antártico, los cambios pueden sucederse muy de repente; así que, al enfrentarnos a una zona de continuas bajas presiones, nuestros planes se han visto frustrados varias veces.