Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

El brillo se apoderó de las olas en las playas de Mar del Plata

El fenómeno natural pudo observarse este jueves a la noche sobre playas de la ciudad. Las mejores fotos.

Actualidad Que digital 19 de marzo de 2023
OLAS-BRILLANTES-MAR-DEL-PLATA-5

Olas brillantes en la oscuridad de la noche: las playas de Mar del Plata presentaron este jueves un fenómeno que llamó la atención de aquellas personas que pasaban por la costa de la ciudad.

Como parte de los varios fenómenos que sucedieron durante este verano las playas de Mar del Plata -como la aparición de hidrozoos y ovicápsulas, entre otros- este jueves a la noche las olas brillaron en medio de la oscuridad.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

Así al menos podía observarse en las playas de la zona de La Perla, a la altura de la calle Necochea. Con el correr de las horas, numerosas personas se fueron acercando hacia la costa para poder apreciar y sacar fotos del fenómeno que se visibilizaba de manera intermitente sobre las olas.
Otros, cerca de la medianoche, también se metían al mar a encontrarse con esas olas “iluminadas” de azul.

 
 
 
En distintas playas del mundo, cuando se producen fenómenos de este tipo, se los vincula a la bioluminiscencia.


El fenómeno se presentó en las últimas horas y se convirtió en un atractivo natural. Qué dicen los especialistas.
Según describe la web de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense, se trata de la capacidad de un organismo para crear luz y es “muy común” en el océano, donde el 80% de los animales que viven entre 200 y 1000 metros de profundidad son bioluminiscentes.

“La luz emitida por un organismo bioluminiscente es producida por la energía liberada de las reacciones químicas que ocurren dentro (o expulsadas por) el organismo”, detalla.

 
 
 Captura web_19-3-2023_83846_quedigital.com.ar
 
 
También señala que la bioluminiscencia es común entre lo que se llama “zooplancton gelatinoso”: medusas, sifonóforos y otros animales que en su mayoría están hechos de agua.

Asimismo, repara en que generalmente es de color azul, porque esta es la luz que viaja mejor a través del agua, pero puede variar desde casi violeta hasta amarillo verdoso.

Te puede interesar

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3

El uranio es radiactivo y está en todas partes

Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.

65003216_303

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html