Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

EL CINE ARGENTINO RECORRE EL PAÍS JUNTO AL TREN MUSEO ITINERANTE

Actualidad Por: Guillermo Sammartino 18 de marzo de 2023
TREN CINE

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) participa del recorrido que actualmente está realizando, por diversas ciudades de la provincia de Buenos Aires, el Tren Museo Itinerante de Trenes Argentinos, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación. 

El INCAA acompaña esta iniciativa con una selección de cuatro películas nacionales que contemplan la diversidad de intereses de las y los espectadores, que se proyectan en el Coche Cine adaptado con imagen y sonido de última generación.

Se realizan funciones de Esperando la carroza (1985), de Alejandro Doria; Sueño Florianópolis (2019), de Ana Katz, Relatos salvajes (2014), de Damián Szifron y Yo, adolescente (2020), de Lucas Santa Ana. 

El Tren Museo Itinerante inició su recorrido el 6 de marzo y se extenderá hasta fin de mes. El lunes 6 estuvo en la localidad de O’Higgins; el miércoles 8 en Castilla; el jueves 9 en Rawson; entre el 10 y el 12 estará en Chacabuco; del 17 al 19 en Carlos Casares y, finalmente, entre el 24 y 26 de marzo, en Pehuajó. 

El horario de apertura en cada destino es de 10 a 13 y de 14 a 18 horas, y la entrada a las actividades es libre y gratuita. Para acceder a una función en el Coche Cine es necesario reservar lugar al siguiente mail [email protected]  Las proyecciones son organizadas desde la Subgerencia de Exhibición del INCAA.

Desde su inauguración, en 2021, el Tren Museo Itinerante lleva recorridos más de 7000 kilómetros y ha recibido a más de 145.000 visitantes en más de 30 destinos de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero.

Además del Coche Cine, el Tren cuenta con el Coche Presidencial, el Coche Salón Bar y otro donde se exhiben las piezas más destacadas del acervo del Museo Nacional Ferroviario. También se presentan muestras pensadas para toda la familia, a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Radio y Televisión Argentina; y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Cultural y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Te puede interesar

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3

El uranio es radiactivo y está en todas partes

Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.

65003216_303
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html