Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

La inflación fue del 6,6% en febrero y acumuló 102,5% en los últimos doce meses

En el resultado influyeron la suba de la carne y de los lácteos, más los incrementos en algunos servicios regulados como prepagas, telefonía y servicios de cable. También impactó la inercia de los meses previos. Cuánto aumentaron los principales rubros

Actualidad Por: Guillermo Sammartino 14 de marzo de 2023
77KK2QQATVEMTKXRVOPUQO4AW4

El Indec informó que la inflación de febrero llegó al 6,6% y al 102,5% en los últimos 12 meses. Frente a la meta oficial prevista a fines del año pasado, cuando la reducción transitoria a 5% mensual en el avance del índice de precios al consumidor (IPC) permitió pensar un sendero descendente en el primer semestre de este año, la tendencia se revirtió.

 
Al igual que el primer mes del año, la suba de precios estuvo impulsada por el aumento de varios precios estacionales y otros regulados, con una fuerte inercia de fondo. De este modo, la inflación superó el 100% interanual por primera vez en 32 años, desde 1991.

 
 
Del mismo modo que había ocurrido en enero, la influencia del valor de los alimentos, con una alza del 9,8%, muy por encima del nivel general, explica parte del resultado de febrero. Los rubros Comunicaciones (7,8%) y Restaurantes y Hoteles (7,5%) también se ubicaron por encima de la inflación promedio.

 
Ese fuerte aumento se basa, en parte, en el impacto en el precio de la carne, que comenzó su corrección a fines de enero, pero impactó en los precios al consumidor esencialmente en febrero, tras la baja en los precios del 2022 por la fuerte sequía. En el Gran Buenos Aires la suba de “Carnes y derivados” alcanzó el 21,1%, mientras que los cinco cortes que informa el Indec también tuvieron aumentos exorbitantes para un solo mes: Asado (28,6%), Carne picada (35%), Paleta (33,5%), Cuadril (34,3%) y Nalga (32,8%).

La visión de los analistas


Según la proyección de la consultora Camilo Tiscornia & Asoc, “febrero suele ser un mes de inflación relativamente baja, pero no fue así este año. En gran medida, este comportamiento anormal se debió a la suba de 9,2% que tuvo el rubro de alimentos y bebidas, el de mayor ponderación”. La consultora explicó que “en líneas generales hubo una aceleración de todos sus principales componentes, pero el aspecto más destacado fue el aumento de 20% en la carne, proceso que ya se había iniciado enero y que se acentuó en febrero”, amplió. La consultora aguardaba un IPC de 6,2%.

También desde LCG subrayaron la fuerte suba del rubro “alimentos” durante el segundo mes del año, que según su medición anotó un alza del 6,8%, impulsada por los ajustes que se dieron en las carnes (11,3%) y los productos lácteos (8,2%).

En tanto, Eco Go, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, la inflación del mes pasado se ubicó en 6,4% pero con un incremento de la llamada “inflación núcleo”, es decir, que no tome en cuenta ni los precios regulados ni los estacionales, de 6,6%, lo que indicaría la persistencia de la inercia de la suba de precios.

7OUKA7VG5FCI5O6DNM7FMAL35Q

  A Flourish chart
Una décima por debajo se colocó el dato de la consultora Ecolatina, que estimó un alza de 6,3%, lo que llevaría a 101,9% la variación interanual. “El rebote inflacionario de enero se estaría consolidando, traccionado especialmente por el impacto del traslado al consumidor del salto en los precios de la hacienda vacuna, junto con los incrementos pautados en prepagas, telefonía móvil y servicios de cable”, afirmó el economista jefe de la consultora, Santiago Manoukian.

A su vez, la la agencia Reuters hizo su propio sondeo, que arrojó un dato de 6,2%, de acuerdo a la mediana de las estimaciones entre 17 analistas locales y extranjeros.

“La inflación de febrero volvería a marcar una suba respecto al mes previo, en este caso cercana al 6,5% y con gran influencia del componente alimentos, principalmente carnes”, indicó Jerónimo Montalvo, economista de Empiria Consultores.

 
Las proyecciones de los analistas encuestados oscilaron entre un avance mínimo y máximo de 5,7% y 6,5%, respectivamente. Por su parte, la estimación de variación interanual a febrero alcanzó una mediana de 101,7%. “Detrás de nuestro pronóstico hay una inflación mensual del 6% en febrero, lo cual es consistente con la inflación anual aumentando a 101,3% interanual desde el 98,8% interanual registrado en enero”, señaló Goldman Sachs.

El resultado del sondeo se encuentra en línea con el último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central, según el cual el IPC del segundo mes del año sería de 6,1%, mientras que llegaría a un 99,9% en diciembre próximo.

Te puede interesar

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3

Martina Navratilova supera el cáncer

“Hasta donde me han contado, estoy limpia de cáncer”. Estas han sido las palabras de Martina Navratilova en su entrevista concedida a Piers Morgan en ‘TalkTV’. La campeona de 59 títulos de Grand Slam (individuales, dobles femeninos y mixtos) ha vencido al cáncer de garganta y de mama después que se le hubiera diagnosticado la primera fase el pasado mes de enero.

AA18SBAF
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html