Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Las claves de la felicidad

El famoso estudio de Harvard sobre la felicidad responde a la pregunta de: ¿qué nos hace felices? Spoiler: el dinero no lo es todo; el secreto está en las relaciones.

Curiosidades Por: Nancy Maulin 08 de febrero de 2023
mujer-con-girasol-tapandole-el-rostro

¿Qué es la felicidad? No es fácil responder a esta pregunta pero existe una importante encuesta longitudinal, el estudio de desarrollo de adultos de Harvard, dirigido por los profesores Robert Waldinger y Marc Schulz, que lleva examinando la felicidad desde la década de 1930 y, tras muchos años de investigación, los resultados han tomado forma en un libro titulado: The Good Life.
 
Los investigadores de la Universidad de Harvard han examinado a las mismas 700 personas (724 para ser exactos, niños de familias desfavorecidas y con problemas en Boston y estudiantes universitarios de Harvard) y sus familias a lo largo del tiempo para determinar qué hace que las personas se sientan felices. Hicieron incontables preguntas cualitativas y tomaron cientos de datos cuantitativas de salud. El estudio incorporó a las esposas de los hombres originales y, más recientemente, a más de 1.300 descendientes del grupo inicial. Además, 25 participantes donaron su cerebro a la ciencia después de su muerte.
Para su investigación, entrevistaban periódicamente a los participantes, recopilaron información sobre su salud física, cumplimentaron cuestionarios y fueron testigos de las idas y venidas de sus vidas: relaciones, trabajos, ampliación de la familia... sin duda es el estudio longitudinal más detallado y profundo jamás realizado sobre la vida humana.
 

 

0a6cf5863729bf419ea5c02c7267607cCómo hacer que la religión sea una aliada para lograr la igualdad de género



 
La conclusión más importante

Los hallazgos del estudio revelan que el aspecto más importante de la felicidad no es el dinero o la fama, ni siquiera tu posición o rango: son las relaciones positivas. Las conexiones que forjamos (en el club de baile o lectura, las amistades, las parejas, grupos deportivos o compañeros de trabajo) son las que conducen a estar más satisfechos con la vida. Las personas con los lazos y conexiones sociales más fuertes a los 50 años estaban en mejor forma a los 80 que los que no siguieron esta premisa a lo largo de su vida.
Este resumen es consecuencia de estudiar las trayectorias de salud de los participantes y toda su vida en general, incluidos sus triunfos y fracasos en las carreras y el matrimonio. Todo ello nos da una lección sorprendentemente sencilla.
 
 
 

 
Cuidar el cuerpo y la mente es importante, pero cuidar las relaciones, también. Nuestras relaciones nos mantienen felices a lo largo de la vida; nos protegen de los desazones que nos sobrevienen, ayudan a retrasar el deterioro mental y físico y son mejores predictores de vidas largas y felices que la clase social, el cociente intelectual o incluso los genes.
Así como la autora Paloma Fuentes expone en su libro editado por Pinolia, “La Medicina de la Felicidad”, que para crear una conexión eficaz y duradera con nuestro entorno y con la persona más importante de nuestra vida que somos nosotros mismos, no hay recetas mágicas ni productos que resuelvan este enigma. La fórmula se basa en cuidar mente y cerebro y con ello, también todas las personas y todo lo que nos rodea.

file-20230207-13-a5qg5r.jpg?ixlib=rb-1.1¿Cómo moldea el estrés nuestro cerebro? La infancia es el periodo crítico



 

El truco es que esas relaciones deben ser alimentadas. Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar las relaciones enriquecedoras y de alto impacto en nuestras vidas. Incluso las relaciones simples y casuales son cruciales. A veces estas relaciones evolucionan. Otras veces se mantienen constantes. Pero, en ambos casos, son importantes.
Es curioso como en cuanto a la adversidad, a medida que envejecían, los participantes que compartieron el sentimiento de arrepentimiento principalmente se referían a lamentar el poco tiempo que habían pasado con familiares y amigos.
Así que recuerda las claves de la felicidad:
Cuida tus relaciones, asegúrate de que tienes a alguien en quien confiar y con quien puedas relajarte y ser tú mismo.
Realiza actividades que te aporten bienestar, ya sea haciendo ejercicio o jugando a un juego de mesa con amigos.
Cuida tu amor propio: duerme las horas adecuadas, come sano, sé agradecido y disfruta de ti mismo como tu mejor compañía.

Te puede interesar

Pequeños genios: ¿funcionan los métodos para rendir más?

El método se popularizó y a finales de los 90 era extraño no encontrar una escuela infantil que no contase con los BITS de Inteligencia, otra vertiente del método ideada para favorecer el desarrollo cognitivo de los alumnos más pequeños. Hoy en día este método ha caído en desuso y ya no se utiliza en prácticamente ninguna escuela.

nin%CC%83o_genio-ST

Mar del Plata: escuela de Surf adaptado

La escuela surgió en 2004 por iniciativa del excampeón argentino de surf Lucas Rubiño (40), y se transformó en una referencia en el deporte adaptado a nivel local y nacional, por la que cada año pasan 800 alumnos.

20220306214343_9-surf

Cómo la escritura transforma la cultura

La mayoría de los expertos concuerdan en que entre los pueblos de habla griega que conformaban la cultura micénica existía una escritura silábica, la llamada Lineal B, pero esta desapareció con la caída de esta civilización.

Escritura-p44359lbjdvudjdyvqvpxdsempcpuwsg1q7galghag
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html