Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

La extraña historia del alemán que atesoraba 70.000 libros

Casi nadie sabía que en una casa común y corriente de un pequeño pueblo del noreste alemán un jubilado guardaba la mayor biblioteca privada del país, con libros ordenados por editorial y registrados en un computador.

General Por: Guillermo Sammartino 03 de febrero de 2023
64607354_303

Bruno Schröder era una persona reservada. Cliente habitual de la librería de Mettingen, este ingeniero en minas jubilado pasaba días enteros construyendo estantes para albergar más y más libros. Su casa, ubicada en un barrio común y corriente de esta pequeña localidad del noreste de Alemania, tenía volúmenes en cada rincón. Y también en el sótano, debajo del escritorio y donde sea que pudieran guardarse novelas y ensayos. Se estima que su colección, compuesta por 70.000 obras, es una de las mayores de todo el país.

El problema es que Schröder murió por causas naturales a los 88 años en 2022, y su esposa está en una casa de reposo. Por ello, la gigantesca colección está a la espera de confirmar su futuro. Renate Abeln es la persona escogida por la viuda para ocuparse del preciado tesoro. "Los libros eran sagrados para Schröder. Los registraba todos en su computadora, con cada detalle”, dice Abeln, quien explica que el jubilado con seguridad no pudo leerlos todos porque "pasó mucho tiempo recopilándolos y encontrando un lugar adecuado para ellos”.

Las fotografías de la casa de Schröder son impresionantes. Hay libros incluso en el techo, y en el sótano, además de libros, tenía un pequeño taller para seguir montando estanterías. En su entorno nadie sabía de la enorme cantidad de textos que se escondían en la residencia. La revista Der Spiegel destaca que ni Umberto Eco, con una biblioteca de 33.000 volúmenes, tenía tantos.

Cuando no estaba rodeado de libros, Schröder estaba bajo tierra. Su trabajo como ingeniero en minas lo llevaba a las profundidades en una mina de Ibbenbüren. Allí, con su casco y un bigote muy a la usanza setentera, aparece en una fotografía de esos años de actividad laboral. Sin embargo, todo indica que su verdadera pasión no estaba en la extracción de minerales, sino en la acumulación de conocimiento en papel y tinta ordenado obsesivamente por editorial.

"Fue nuestro mejor cliente durante muchos años. Sus libros eran muy importantes para él. Los guardaba como un tesoro", dijo a la emisora alemana WDR Silke Meyer, dueña de una librería en Mettingen, una pequeña localidad de poco más de 12.000 habitantes. Schröder a veces encargaba 20 libros a la semana, aunque nunca mostró interés alguno en hablar de literatura con Meyer. En casa, en cambio, recortaba recensiones aparecidas en prensa y anotó, hasta el último de sus días, datos sobre las obras que acumulaba y conservaba en perfectas condiciones.

Abeln explicó que quieren entregar la colección a alguien que la vaya a querer tanto como su antiguo dueño. Y si bien ha habido interesados, "aún no llega la persona correcta”. La idea es que quede en manos de alguna entidad que le vaya a dar un uso social o cultural.

DZC (WDR, Der Spiegel)

Te puede interesar

Cómo la escritura transforma la cultura

La mayoría de los expertos concuerdan en que entre los pueblos de habla griega que conformaban la cultura micénica existía una escritura silábica, la llamada Lineal B, pero esta desapareció con la caída de esta civilización.

Escritura-p44359lbjdvudjdyvqvpxdsempcpuwsg1q7galghag

Mar del Plata: escuela de Surf adaptado

La escuela surgió en 2004 por iniciativa del excampeón argentino de surf Lucas Rubiño (40), y se transformó en una referencia en el deporte adaptado a nivel local y nacional, por la que cada año pasan 800 alumnos.

20220306214343_9-surf

Pequeños genios: ¿funcionan los métodos para rendir más?

El método se popularizó y a finales de los 90 era extraño no encontrar una escuela infantil que no contase con los BITS de Inteligencia, otra vertiente del método ideada para favorecer el desarrollo cognitivo de los alumnos más pequeños. Hoy en día este método ha caído en desuso y ya no se utiliza en prácticamente ninguna escuela.

nin%CC%83o_genio-ST

Papa Francisco: "Aún estoy vivo"

El Pontífice tuvo una bronquitis infecciosa y fue tratado en el hospital Gemelli, de Roma. Este sábado retornó al Vaticano donde se prepara para presidir las celebraciones de la Semana Santa.

712301-50112-000-33cg2la
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html