Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Hechos y momentos clave del Boeing 747

Mundo Por: Guillermo Sammartino 31 de enero de 2023
image_doc-33883t2

Boeing planea el martes la última entrega comercial de un 747, cerrando así un capítulo de la historia de la aviación.

 

El "jumbo jet" democratizó los viajes en avión al ser el primer avión de dos pasillos, parte de un legado distintivo en el que han figurado líderes mundiales y momentos históricos.

 

- El 747 en números -

 

La producción comenzó en 1967. Unos 50.000 mecánicos, ingenieros y administrativos participaron en un proyecto que duró unos 16 meses.

 

Boeing construyó una gran fábrica en Everett, Washington, en el noroeste de Estados Unidos. El complejo contiene el edificio más grande del mundo por volumen.

 

Un 747 voló por primera vez el 9 de febrero de 1969 y entró en servicio para Pan American Airways el 21 de enero de 1970, para un viaje entre Nueva York y Londres.

 

Boeing ha construido 1.574 aviones 747 para más de 100 clientes. El avión puede transportar potencialmente más de 600 pasajeros, aunque se ha configurado para menos.

 

La versión final del avión, el 747-8, mide 19,5 metros, la altura media de un edificio de seis plantas, según Boeing.

 

Es capaz de recorrer la longitud de tres campos de fútbol de la FIFA en un segundo.

 

- Funciones principales -

 

El 747 es muy reconocido como el avión presidencial de Estados Unidos, habiendo servido a todos los habitantes de la Casa Blanca desde 1990. Este grupo está formado por George Bush, Bill Clinton, George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden.

 

Otras misiones han incluido el apoyo a la NASA en la década de 1970, cuando se modificaron dos 747 para transportar transbordadores espaciales.

 

Boeing también ha utilizado el 747 para sus propios fines, diseñando una versión especial para transportar piezas importantes para su 787 Dreamliner, un descendiente del 747 que ha desempeñado un papel en su jubilación.

- Un lugar en la historia -

 

En 1979, Juan Pablo II voló en un 747 de Aer Lingus para la primera visita papal a Irlanda, mientras que ese mismo año el ayatolá Jomeini de Irán tomó un 747 de Air France para regresar de su exilio.

 

Entre los accidentes más mortíferos en los que se ha visto implicado este modelo figura el de 1977, en el que dos aviones chocaron entre sí en el aeropuerto de la isla española de Tenerife, matando a 583 personas.

 

En agosto de 1985, 520 personas murieron en un accidente aéreo de Japan Airlines entre Tokio y Osaka.

 

En mayo de 1991, un 747 operado por la israelí El-Al, tras quitarle los asientos, llevó a unos 1.100 pasajeros en una evacuación de judíos etíopes a Israel.

Te puede interesar

¿Cómo se descubrió Antártida?

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

Martina Navratilova supera el cáncer

“Hasta donde me han contado, estoy limpia de cáncer”. Estas han sido las palabras de Martina Navratilova en su entrevista concedida a Piers Morgan en ‘TalkTV’. La campeona de 59 títulos de Grand Slam (individuales, dobles femeninos y mixtos) ha vencido al cáncer de garganta y de mama después que se le hubiera diagnosticado la primera fase el pasado mes de enero.

AA18SBAF

"El peor enemigo del ser humano son sus bolsillos"

El dinero o, mejor dicho, su mal uso: eso es lo que aleja a los seres humanos de Dios y les lleva, entre otras cosas, a hacer la guerra, asegura el Papa Francisco en una larga entrevista concedida a la radiotelevisión pública suiza (RSI).

papa

El reto de los gemelos digitales en tierra de cultivo

En el proyecto GEDEFEC trabajamos en el desarrollo de gemelos digitales para explotaciones de fruto seco de cáscara. Los frutos secos, por su propia definición, son aquellos que carecen de jugo. Son frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%. Esto hace que sea posible el cultivo industrial de los mismos sin sistemas de regadío, bajo la denominación de cultivo de secano.

463a2ecc21a4b137781bbe13f827efb9
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html