Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

La ocupación de entre el 80 y 90% un enero a pleno en Mar del Plata

Hoteles, inmobiliarias y balnearios registran una elevada demanda en el último fin de semana del mes. El buen clima y la potente oferta de eventos y espectáculos impulsaron el arribo de miles de turistas, con una estadía promedio de entre 3 y 5 días.

Actualidad Por: Nancy Maulin 29 de enero de 2023
PlayaSur25-1-1024x683

Con muy buenas condiciones climáticas, una catarata de espectáculos para todos los gustos y una ocupación de entre el 80 (hoteles) y el 90% (casas y departamentos), Mar del Plata vive el último fin de semana del mes, el broche de oro de un enero con potente actividad turística que se perfila para cerrar como el mejor de los últimos años.

Después del pico que la ciudad vivió el fin de semana pasado, con una ocupación que rondó el 100%, Mar del Plata mantuvo un fuerte nivel de arribos a lo largo de la semana, movimiento que se potenció entre el viernes y este sábado.

Con el clima como aliado y días de playa, sin probabilidad de lluvias, las expectativas entre los operadores son muy buenas para lo que resta del mes.

“Ya desde el jueves estamos con un nivel de reservas de alrededor del 80% y en estas últimas horas entró muchísima más gente a la ciudad, es un enero espectacular”, señaló el funcionario.

El Emtur está próximo a cerrar el balance del primer mes del 2023. El movimiento registrado tanto en los tres fines de semana anteriores como en el actual, permite anticipar un saldo “altamente positivo” que se cuantificará a la brevedad, con fuertes de chances de ser “histórico”, tras la mejor primera quincena de los últimos años y una segunda quincena aún con mayor afluencia turística.

En el medio, un dato no menor: este verano la llegada de turistas estuvo menos diferenciada entre los fines de semana y el movimiento de lunes a viernes.

Las estadías, en promedio, vienen siendo de entre 3 y 5 días. Muchos, sin embargo, se quedan por una semana o hasta 10 días.

Hoteles


Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica señalaron en este sentido que la ocupación ronda hoy, en promedio, el 80%, pero al mismo tiempo destacaron que “varió la demanda” y que muchos turistas eligieron alojarse en casas y departamentos.

Técnicamente, este fin de semana hay un 15,4% más de plazas reservadas que el mismo fin de semana del 2022, según un informe de ocupación elaborado entre el Emtur y el sector privado con más de 190 encuestas.

La ocupación global es del 80%. En los hoteles de 5 estrellas, en promedio, roza el 83%, mientras que en los de 4 estrellas es del 79%. Por su parte, los apart hotel tienen un 71% de ocupación, los establecimientos de dos y tres estrellas están al 83%, y los hostels tienen el 60% de sus plazas ocupadas, mientras que en los hotel hoteles boutique llegan al 88%.

Casas y departamentos
El fin de semana pasado los hoteles tuvieron entre un 90 y un 100% de ocupación, similar a la demanda que tuvieron las inmobiliarias.

Al respecto, el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, Guillermo Rossi, constató en diálogo con este medio la elevada cantidad de reservas para este fin de semana, con una ocupación del 90% en las plazas extrahoteleras.

“Hay muy buena ocupación, de alrededor de un 90% y hay disponibilidad, porque hay gente que se está yendo y muchos que están llegando. El fin de semana pasado fue pico, se alcanzó casi el 100% y ahora hay mayor disponibilidad pero seguimos en un muy buen nivel de ocupación extrahotelera”, evaluó el representante del sector.

Eventos y balnearios


Por otro lado, cada uno de los espectáculos masivos de los últimos días estuvieron repletos de espectadores, mientras que en este cuarto fin de semana de enero Mar del Plata recibe al turismo con una multiplicidad de alternativas culturales digna de destacar.

Solomun, Divididos, Miss Bolivia, María Becerra y decenas de espectáculos teatrales y musicales en todos los escenarios y espacios culturales marplatense forman parte de la agenda de este fin de semana, con opciones para todos los gustos y bolsillos.

A la par de los sectores antes mencionados, los balnearios también viven un fin de semana con un nivel de reservas muy similar al anterior.

Desde la Cámara de Empresarios de Balnearios Restaurantes y Afines (CEBRA) comentaron que “la ocupación en muchas unidades turísticas ronda el 90% en estos días”, como por ejemplo en La Perla, Varese y Cabo Corrientes.

El concesionario Juan Salvi destacó al respecto: “El clima nos va a acompañar, por lo que esperamos cerrar el último fin de semana de enero con un balance positivo para la actividad”.

En ese sentido, destacó que la ciudad cuenta estos días con “muchísimas propuestas” que atraen a miles de personas, un factor que ayuda para crear “un balance positivo para todos los sectores”.

Pronóstico
Después de dos días grises y con precipitaciones, desde ayer Mar del Plata ofrece excelentes condiciones climáticas que acompañan en el movimiento turísticos y favorecen la concurrencia a las playas.

Te puede interesar

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html