Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Un Espectáculo natural que transmite un sentimiento con los colores de Argentina

 El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano solicitó al Triunvirato que se establezca el uso de la Escarapela Nacional Bicolor: azul, celeste y blanco. Actualmente ocurre un maravilloso espectáculo natural. Existe una mariposa con coloración celeste claro a blanco.

General Jorge Marín 24 de enero de 2023
Z26AIAK6NBA7BLWZRM7ZLBBXPA


En 1910 era frecuente encontrarla en los bosques de Palermo, en las Riberas de San Isidro y las Barrancas de Martinez, lugares habilitados por los coronillos.
En 1944 el Entomólogo Fernando Bourquin propuso que se la declare oficialmente el "lepidóptero nacional".
El 15 de Agosto de 2012 el Honorable Consejo Deliberante de Punta Indio, Provincia de Buenos Aires sancionó la Resolución 24/12 declarando a la mariposa Bandera Argentina y a su árbol hospedador, el coronillo como "especies emblemáticas" del Parque Costero Sur con el objetivo de protegerlas.

Orugas en coronillo. Reserva El Destino, Magdalena. Foto: Claudia Gómez


El cuerpo docente y los alumnos de la Escuela Especial 501 Dr René Favaloro de Punta Indio crearon y realizan la Escarapela Oficial de Punta Indio en forma de mariposa.

"Tertulia o Asamblea de Mariposas"
Laura Gravino
San José
Entre Ríos 2020


"La Escarapela Bandera Argentina se hace en un taller de la Escuela Especial.
Y a partir de esta iniciativa que se difundió en nuestra comunidad se adoptó como Símbolo del Distrito"
Estela Cesaroni


Directora de la Escuela Especial 501 Dr René Favaloro de Punta Indio


      Debemos destacar la labor de la Guardaparques Florencia Tuñón y la Fotógrafa de Fauna Natural Laura Gravino para que esta mariposa tuviera su escarapela y estampilla.


"El Correo Argentino la eligió para una estampilla en una emisión de Sellos del Mercosur"


"En el 2016 y 2017 los chicos de la Escuela Especial 501 junto a la Comunidad Educativa viajaron a todos los lugares donde vuela la mariposa Bandera Argentina para enseñarles a otros chicos con discapacidad a hacer la escarapela.


Desde la Isla Martin García hasta Madariaga que es el punto más austral donde aparece la mariposa en la Provincia de Buenos Aires"

Estela Cesaroni
Directora de la Escuela Especial 501 Dr René Favaloro de Punta Indio


         Los especialistas quieren declararla "Mariposa Nacional" y protegida como "Monumento Nacional".
Una especie emblemática de la costa rioplatense que deslumbra por su belleza con los colores celeste y blanco.

MARIPOSA-FOTO4


"En el "viejo arco" de ingreso a Punta Indio sobre Ruta 11 y calle Laprida se encuentra el Monumento a la Mariposa Bandera Argentina.
Es una escultura realizada por el Colectivo Cultural "Cultura Vallese" con la colaboración de los vecinos de Punta Indio y materiales recolectados en la zona.


El Naturalista Julio Milat destacó en sus redes sociales:
"Caminar por los senderos de la Costa del Plata tiene su recompensa: el grácil vuelo de la Mariposa Bandera Argentina"
Esperemos que este tipo de reconocimientos ayude a la conservación de esta especie.

jorge marín

Jorge Marín

Te puede interesar

Cómo la escritura transforma la cultura

La mayoría de los expertos concuerdan en que entre los pueblos de habla griega que conformaban la cultura micénica existía una escritura silábica, la llamada Lineal B, pero esta desapareció con la caída de esta civilización.

Escritura-p44359lbjdvudjdyvqvpxdsempcpuwsg1q7galghag

Mar del Plata: escuela de Surf adaptado

La escuela surgió en 2004 por iniciativa del excampeón argentino de surf Lucas Rubiño (40), y se transformó en una referencia en el deporte adaptado a nivel local y nacional, por la que cada año pasan 800 alumnos.

20220306214343_9-surf
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html