Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Así es el primer implante cerebral para tratar la depresión

El tratamiento dura 15 minutos y debe realizarse diariamente. La segunda prueba en humanos comenzará en el mes de febrero.

Mundo Por: Nancy Maulin 17 de enero de 2023
mujer-con-depresion

La depresión es la enfermedad crónica más grande del mundo y afecta a 280 millones de personas en todo el mundo, casi el 4 por ciento de la población, según la Organización Mundial de la Salud.
 
Ahora, un equipo de científicos ha implantado recientemente un dispositivo en el cerebro de un paciente para tratar su depresión, con la esperanza de aliviar esta condición con pulsos eléctricos cortos y pequeños en el cerebro. La cirugía fue realizada por la startup Inner Cosmos y ya están esperando el comienzo de una segunda prueba que arrancará en febrero de 2023 (Inner Cosmos es solo una de un número creciente de empresas que trabajan en dispositivos médicos que utilizan electrodos implantados para interactuar con el cerebro humano, como Neuralink).
La empresa de neurotecnología fundada por el emprendedor Meron Gribetz (a quien se le diagnosticó un trastorno por déficit de atención cuando era niño) ha presentado su primer implante neural para tratar la depresión. “Hemos construido el implante coclear para el mercado mucho más grande de la depresión, que luego también tratará otros trastornos cognitivos”, dijo Gribetz en su presentación oficial.
 


 
¿Cómo funciona?

Primero, colocan un electrodo debajo de la piel del cuero cabelludo y, por otro, la 'cápsula de prescripción' que se ajusta al cabello de los usuarios para alimentar el dispositivo. El diminuto implante se desliza debajo de la piel y se asienta de forma no invasiva sobre el cráneo. El implante envía pequeños pulsos eléctricos a la región del cerebro afectada por la depresión, la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, una vez al día durante 15 minutos.
La píldora digital de Inner Cosmos funciona con una aplicación para teléfonos inteligentes, que también muestra gráficos de estado de ánimo y depresión que se pueden compartir con un médico.
La compañía recibió recientemente la aprobación de exención de dispositivo de investigación de la FDA para realizar el primer estudio en humanos. La prueba inicial durará un año, que ya está en curso con un paciente de San Luis, Misuri (Estados Unidos) y la segunda dará comienzo el próximo mes con otro paciente.
Este ensayo es el primero de su tipo en usar implantes directamente en el cráneo para tratar la depresión, y podría presagiar una nueva era de la ciencia que trata los problemas de salud mental con hardware en lugar de métodos más tradicionales como la psiquiatría y la psicología.
Este primer dispositivo es un poco más grande de lo que Inner Cosmos pretende que sea su producto final a tiempo pero, tal y como ellos afirman, es solo el primero.
 

Implante de Inner CosmosInner Cosmos

 
Otras compañías que trabajan en este camino
Ya hemos citado Neuralink, de Elon Musk, quien hace no muchos meses realizó una demostración de producto con el chip instalado en el cerebro de un mono, lo que le permitía controlar un teclado en una pantalla y escribir oraciones completas.

También está Synchron, que comenzó las pruebas en humanos en julio; su implante cerebral permite al usuario controlar un ordenador usando solo el pensamiento.
Y también podemos citar Stentrode, cuyo implante del tamaño de un clip, se implantará en seis pacientes de Nueva York y Pittsburgh con parálisis severa.

Te puede interesar

Martina Navratilova supera el cáncer

“Hasta donde me han contado, estoy limpia de cáncer”. Estas han sido las palabras de Martina Navratilova en su entrevista concedida a Piers Morgan en ‘TalkTV’. La campeona de 59 títulos de Grand Slam (individuales, dobles femeninos y mixtos) ha vencido al cáncer de garganta y de mama después que se le hubiera diagnosticado la primera fase el pasado mes de enero.

AA18SBAF

El reto de los gemelos digitales en tierra de cultivo

En el proyecto GEDEFEC trabajamos en el desarrollo de gemelos digitales para explotaciones de fruto seco de cáscara. Los frutos secos, por su propia definición, son aquellos que carecen de jugo. Son frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%. Esto hace que sea posible el cultivo industrial de los mismos sin sistemas de regadío, bajo la denominación de cultivo de secano.

463a2ecc21a4b137781bbe13f827efb9

"El peor enemigo del ser humano son sus bolsillos"

El dinero o, mejor dicho, su mal uso: eso es lo que aleja a los seres humanos de Dios y les lleva, entre otras cosas, a hacer la guerra, asegura el Papa Francisco en una larga entrevista concedida a la radiotelevisión pública suiza (RSI).

papa
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html