Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

UNA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE DETECTAR EL ALCOHOL EN LA VOZ DE LAS PERSONAS

Un algoritmo de inteligencia artificial podría dar mejores resultados que los actuales dispositivos de control de alcoholemia de pubs y discotecas

Curiosidades Por: Nancy Maulin 16 de enero de 2023
alcohol-beer-stock-950x712

En un estudio de la Universidad de La Trobe, en Victoria, Australia, los científicos han desarrollado una tecnología que puede determinar al instante si una persona ha superado el límite legal de alcoholemia con sólo grabar su voz durante 12 segundos. Se trata de un algoritmo de aprendizaje profundo basado en audio para identificar la embriaguez alcohólica (ADLAIA).

Según el equipo, la intoxicación aguda por alcohol deteriora las capacidades cognitivas y psicomotoras, lo que conduce a diversos peligros para la salud pública, como accidentes de tráfico y violencia relacionada con el alcohol. Las personas intoxicadas suelen identificarse midiendo su concentración de alcohol en sangre (alcoholemia) con alcoholímetros, un proceso inexacto, caro y laborioso.

Una prueba que se basara simplemente en la voz de una persona a través de un micrófono podría facilitar el trabajo a las fuerzas de seguridad. En el estudio, el algoritmo se educó con una base de datos de 12.360 clips de audio de hablantes ebrios y sobrios.

image_doc-33772dkEl mocasín clásico vuelve tras años de dominio de la zapatilla deportiva

Los investigadores descubrieron que ADLAIA podía identificar a hablantes ebrios (con una tasa de alcoholemia igual o superior al 0,05%) con una precisión de casi el 70%. El algoritmo obtuvo un rendimiento superior, de casi el 76%, en la identificación de hablantes ebrios con una tasa de alcoholemia superior al 0,12%.

Los investigadores sugieren que una posible aplicación futura de ADLAIA podría ser la integración en aplicaciones móviles y su uso en entornos como bares y estadios deportivos para obtener resultados instantáneos sobre el estado de embriaguez de los individuos.

Ser capaz de identificar a individuos intoxicados basándose únicamente en su habla sería una alternativa mucho más barata que los sistemas actuales, en los que las pruebas de alcoholemia basadas en el aliento en estos lugares son caras y a menudo poco fiables.

Una vez mejorado su rendimiento general, ADLAIA podría integrarse en aplicaciones para móviles y utilizarse como herramienta preliminar para identificar a personas en estado de embriaguez alcohólica.

Te puede interesar

El uranio es radiactivo y está en todas partes

Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.

65003216_303

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L

Martina Navratilova supera el cáncer

“Hasta donde me han contado, estoy limpia de cáncer”. Estas han sido las palabras de Martina Navratilova en su entrevista concedida a Piers Morgan en ‘TalkTV’. La campeona de 59 títulos de Grand Slam (individuales, dobles femeninos y mixtos) ha vencido al cáncer de garganta y de mama después que se le hubiera diagnosticado la primera fase el pasado mes de enero.

AA18SBAF
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html