Inglaterra prohibirá gran parte de los plásticos de un solo uso
Los cubiertos de plástico, vetados, así como platos, bandejas, tazones o vasos de poliestireno de plástico que contaminan las vías fluviales del planeta.

La secretaria de Medio Ambiente, Therese Coffey, ha dado un gran paso en Inglaterra con el anuncio de la prohibición de los artículos de plástico desechables o de un solo uso, siguiendo iniciativas similares de Escocia y Gales en 2022 donde comerciar con dichos artículos es un delito.
Se estima que Reino Unido utiliza actualmente 2.500 millones de tazas de café desechables al año y apenas se recicla el 10% de todo lo que se utiliza anualmente.
Tras el anuncio la medida, la secretaria de Medio Ambiente inglesa, dijo que tendría un "gran impacto" y evitaría que miles de millones de piezas de plástico contaminen el planeta. La medida obtuvo un multitudinario apoyo público, tras conocer que un tenedor de plástico, por ejemplo, puede tardar hasta 200 años en descomponerse.
¿Qué significa esto para la sociedad?
Que las empresas que utilicen estos productos desechables ahora prohibidos, tendrán que invertir en alternativas sostenibles para reducir el exceso de plástico. El objetivo es limitar la contaminación en un planeta que agoniza con un calentamiento global cada vez más presente.
Según estudios recientes, los artículos de plástico relacionados con la comida y bebida para llevar, incluidos los recipientes de comida y los cubiertos, constituyen la mayor parte de la basura en los océanos del mundo.
Los utensilios de un solo uso “normalmente se desechan en la basura general o se tiran a la basura en lugar de reciclarse debido al esfuerzo que se requiere para separarlos y limpiarlos. Incluso si los cubiertos de plástico se colocan en contenedores de reciclaje, su pequeño tamaño significa que es más probable que caigan entre la maquinaria de reciclaje y, por lo tanto, es poco probable que se reciclen”, dice un documento relacionado con la consulta publicado en noviembre de 2021.
No está claro cuándo entrará en vigor la prohibición, pero sigue movimientos similares de Escocia y Gales. Si bien los activistas medioambientales están a favor de este veto, afirman que no es suficiente, sino que sería necesaria una estrategia de reducción de plástico de mayor alcance.
La prohibición no cubrirá los platos, tazones y bandejas de plástico que se utilizan como envases para alimentos y bebidas para llevar en supermercados y tiendas, pero sí cubrirá los envases para alimentos y bebidas que se comen en un restaurante, cafetería o comida para llevar.
"Estoy decidida a impulsar la acción para abordar este problema de frente. Ya hemos dado pasos importantes en los últimos años, pero sabemos que hay más por hacer, y nuevamente hemos escuchado las llamadas del público. Esta nueva prohibición tendrá un gran impacto para detener la contaminación de miles de millones de piezas de plástico y ayudar a proteger el entorno natural para las generaciones futuras", explicó Coffey .
Referencia: Impact Assessment on the proposal to ban the supply of