Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Mundial 2022: "Messi nos pertenece a todos"

Los fanáticos del fútbol indio y los trabajadores migrantes en Qatar han estado acudiendo en masa a los juegos de la Copa Mundial, especialmente con equipos sudamericanos.

Mundo DW 13 de diciembre de 2022
63904408_1006

Si pensabas que los indios solo amaban el cricket, estabas equivocado. Una de las grandes características del Mundial de Qatar ha sido la gran cantidad de indios en las gradas, y su particular cariño por Argentina, Lionel Messi y Brasil.

La razón más obvia de esto es la enorme población india que vive en Qatar como trabajadores migrantes. Se estima que alrededor del 25% de los 2,9 millones de personas que residen en Qatar son indios.

Pero no son sólo los trabajadores. Los indios están volando desde su país de origen para ver la primera Copa del Mundo celebrada en el mundo árabe, lo más cerca que el torneo ha estado de la India.

Todos los aficionados visitantes necesitan una tarjeta de identidad Hayya para ingresar a Qatar y a los estadios. Se recibieron dos millones de solicitudes, de las cuales 56.893 procedían de ciudadanos indios, solo superadas por Arabia Saudita en la lista general.

Lo que también es quizás sorprendente es que los fanáticos indios, y de hecho los partidarios de Bangladesh y Sri Lanka, han estado apoyando predominantemente a Argentina y Brasil en Doha.

"En India hay una gran base de fanáticos para el fútbol, pero gravitamos más hacia las naciones latinoamericanas que hacia las europeas", dice Shayon Bagchi, un fanático que había venido desde India para ver partidos en Qatar.

QatarQatar 2022 el Mundial más caro hasta el momento; USA vs Irán juego que más generó

"Todos somos países del tercer mundo, tal vez esa sea la razón. Si vienes a ciudades como Calcuta, verás que las calles están pintadas de verde y amarillo para Brasil o de blanco y azul para-Argentina".

Messi-manía
También hay otra razón específica por la que tantos siguen a Argentina.

"Messi no tiene país, es el dios del fútbol", dice el aficionado indio Dinesh Kumar. "Dios no necesita un país. Dios es de todos, así que Messi nos pertenece a todos. Messi es el dios, es nuestra inspiración".

Los aficionados de Argentina en Qatar están felices de contar con el apoyo adicional.

"Hay muchos hinchas con camisetas argentinas que no son argentinas. De Bangladesh, de la India y muchos lugareños. Es increíble, nunca he visto esto en ninguna parte del mundo", dice Federico José Orbuch de la capital de Argentina, Buenos Aires.

"Nos sorprende, nos hace sentir orgullosos. Hablan de Maradona, de Messi, es increíble. Los fans son fans, no son falsos. Es aún más válido porque no nacieron en Argentina. Sienten la camisa sin haber nacido allí".

Mishap Ikkappadath es del estado indio de Kerala, donde el fútbol es especialmente popular. Durante los últimos cuatro años ha trabajado en Qatar en telecomunicaciones.

"En Qatar, hay seguridad y el ambiente es bueno. Todo es perfecto aquí para mí", dice.

Los trabajadores migrantes indios son la base de la economía qatarí. Pero los que están en construcción han pagado un alto precio, con el periódico británico The Guardian informando que según la Embajada de la India en Qatar y el Consejo Supremo de Salud en Qatar, más de 2.700 indios han muerto por diversas causas desde que Qatar recibió la Copa del Mundo en 2010.

"Amamos los países del fútbol como Brasil y Argentina", dice Ikkappadath. "Amamos a Pelé, al brasileño Ronaldo y, por supuesto, a Maradona. Los vimos a todos cuando éramos niños, así que los apoyamos".

 
¿India en la Copa del Mundo?


Pero algo que todos los fanáticos indios tienen en común en Qatar es el deseo de ver algún día a India en una Copa Mundial de fútbol.

Ocupan el puesto 106 en el mundo, por debajo de Madagascar y Mauritania, y nunca han estado en el torneo.

Sin embargo, con el aumento a 48 equipos para la edición de 2026, cuando Asia tendrá ocho lugares definidos en lugar de cuatro, hay esperanza.

"Es muy importante para India clasificarse en algún momento", dijo la aficionada india Krishna Mistry, que vive en Qatar. "Pero si no, todavía amamos el juego".

Te puede interesar

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L

El reto de los gemelos digitales en tierra de cultivo

En el proyecto GEDEFEC trabajamos en el desarrollo de gemelos digitales para explotaciones de fruto seco de cáscara. Los frutos secos, por su propia definición, son aquellos que carecen de jugo. Son frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%. Esto hace que sea posible el cultivo industrial de los mismos sin sistemas de regadío, bajo la denominación de cultivo de secano.

463a2ecc21a4b137781bbe13f827efb9

"El peor enemigo del ser humano son sus bolsillos"

El dinero o, mejor dicho, su mal uso: eso es lo que aleja a los seres humanos de Dios y les lleva, entre otras cosas, a hacer la guerra, asegura el Papa Francisco en una larga entrevista concedida a la radiotelevisión pública suiza (RSI).

papa

Martina Navratilova supera el cáncer

“Hasta donde me han contado, estoy limpia de cáncer”. Estas han sido las palabras de Martina Navratilova en su entrevista concedida a Piers Morgan en ‘TalkTV’. La campeona de 59 títulos de Grand Slam (individuales, dobles femeninos y mixtos) ha vencido al cáncer de garganta y de mama después que se le hubiera diagnosticado la primera fase el pasado mes de enero.

AA18SBAF
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html