Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Fuego cruzado: la FIFA se la agarró con Uruguay

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) llevará sancionará a la Selección de Uruguay, tras el escándalo en la eliminación charrúa.

Actualidad Por: Nancy Maulin 06 de diciembre de 2022
FjOqdAVXkAA4_0P?format=jpg&name=small

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) comunicó que su Comisión Disciplinaria abrió un procedimiento contra la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y cuatro futbolistas por conducta indebida en el marco de la eliminación charrúa del Mundial de Qatar 2022. Uruguay no pegó una.


Luego del encuentro en el que Uruguay venció por 2-0 a Ghana y quedó fuera de la Copa del Mundo, varios jugadores del equipo de Diego Alonso se sintieron perjudicados por el arbitraje de Daniel Siebert que, según los futbolistas, no cobró un claro penal sobre Edinson Cavani que podría haber llevado a la Celeste a Octavos de Final.

En este contexto caliente, varios jugadores increparon al árbitro y a delegados de la FIFA dentro del campo de juego lo que llevó a que el ente madre abra un procedimiento contra varios de ellos.
A quienes la asociación les inició un procedimiento fueron José María Giménez, Edinson Cavani, Fernando Muslera y Diego Godín por "posibles infracciones de los artículos 11 y 12 del Código Disciplinario" por dichos incidentes post-eliminación.

La investigación es "por posibles infracciones de los artículos 11 (Conducta ofensiva y violación de los principios del juego limpio), 12 (Conducta indebida de jugadores y oficiales) y 13 (Discriminación) del Código Disciplinario de la FIFA".

Desde Uruguay se afirma que los abogados de la AUF ya están trabajando en el tema y tienen 10 días para realizar los descargos pertinentes con tal de reducir o dar nulidad a los procedimientos de la FIFA sobre sus futbolistas.

Te puede interesar

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html