Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

¿DÓNDE ESTÁ EL MANZANO DE NEWTON?

Una de las historias más famosas de la ciencia es la de Isaac Newton y su manzano, pero, ¿dónde está exactamente el manzano de Newton?

Mundo Por: Guillermo Sammartino 02 de diciembre de 2022
WMRII_RIN_RIIC_0281-001-950x697

Una de las historias más famosas de la ciencia es la de Isaac Newton y su manzano. Según la leyenda, un día de 1666, Newton estaba sentado bajo un árbol cuando le cayó una manzana en la cabeza, lo que le llevó a desarrollar su teoría de la gravedad. Esta es la materia de la que se construyen los mitos, así que vamos a desentrañarlos uno a uno.

Para empezar, la manzana no le cayó en la cabeza. El propio Newton contaba a menudo la historia de que se inspiró para formular su teoría de la gravitación al ver la caída de una manzana de un árbol. Se cree que la historia pasó al conocimiento popular tras ser relatada por Catherine Barton, sobrina de Newton, a Voltaire, quien escribió entonces en su Ensayo sobre la poesía épica: «Sir Isaac Newton paseando por sus jardines, tuvo el primer pensamiento de su sistema de gravitación, al ver una manzana caer de un árbol».

También se ha dicho que la historia de la manzana es un mito y que no llegó a su teoría de la gravedad en un solo momento. Sin embargo, conocidos de Newton como William Stukeley, escribió en un relato manuscrito de 1752 confirmando el incidente. Isaac Newton estaba sentado bajo un manzano cuando notó que una manzana se caía de su rama cerca de él. Este suceso provocó un momento de contemplación, durante el cual comenzó a reflexionar sobre por qué caía directamente hacia abajo en lugar de en otro ángulo o en una dirección diferente. Fue entonces cuando Newton se dio cuenta de que una fuerza invisible actuaba sobre la manzana y la hacía caer a la Tierra.

A pesar de su falta de precisión histórica, la historia de Newton y la manzana se ha convertido en uno de los relatos más emblemáticos de la historia científica. A menudo se utiliza como símbolo de la curiosidad intelectual y la inspiración; por ejemplo, muchas instituciones educativas han adoptado su tema para sus logotipos (quizá hay una manzana en tu teléfono). El cuento también sirve como recordatorio de que incluso los pequeños momentos pueden dar lugar a grandes descubrimientos.

Pero, ¿dónde está exactamente el manzano de Newton?

EL DEBATE DE LOS MANZANOS DE NEWTON


La ubicación exacta del árbol se ha debatido durante siglos. Algunos creen que se encontraba en la mansión Woolsthorpe, en Grantham (Lincolnshire, Inglaterra), donde Newton nació, creció y pasó gran parte de sus primeros años de vida estudiando matemáticas y física. El lugar se puede visitar y en sus terrenos se encuentra un árbol que los lugareños defienden que es el auténtico manzano de Newton.

da77952855e6964a2a55fa66-950x633TENER RELACIONES SEXUALES CON MUCHAS PERSONAS AFECTA A LAS PROBABILIDADES DE CASARSE



Hay otro manzano de Newton en los terrenos del Trinity College de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), donde una escultura de madera marca el lugar donde supuestamente el científico tuvo la epifanía. Allí se puede ver un manzano el tipo «flor de Kent», pero en realidad se trata de un retoño injertado del árbol original en la casa de la infancia de Newton en Woolsthorpe Manor.

El árbol se plantó en Cambridge en 1954 para honrar los vínculos de Isaac Newton con la universidad a la que comenzó a asistir en 1661, pero debido a un brote de peste bubónica, tuvo que regresar a su casa a los pocos años.

Hay otros árboles que aspiran al título de el «auténtico» manzano de Newton. En la King’s School de Grantham hay un árbol que los responsables de la institución afirman que es el auténtico, comprado por la escuela, arrancado y transportado al jardín del director unos años después. Esta versión la ponen en duda los responsables de la mansión Woolsthorpe, propiedad del National Trust en el Reino Unido.

_127791019_gettyimages-1189804175.jpgPor qué sentimos que Navidad cada año llega más pronto

La National Fruit Collection de Brogdale, en Kent, vende esquejes del árbol de Woolsthorpe, que pertenece al tipo Flower of Kent. Curiosamente, estas manzanas no son muy dulces y tienen una carne dura, por lo que se usan para cocinar.

A día de hoy, nadie sabe con exactitud dónde se encontraba el manzano de Newton, pero lo cierto es que su legado sigue vivo a través de réplicas repartidas por todo el mundo y de las representaciones que se realizan cada año en honor a este emblemático momento de la historia tirando manzanas. Así es como funciona la inspiración.

Te puede interesar

¿Cómo se descubrió Antártida?

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

"El peor enemigo del ser humano son sus bolsillos"

El dinero o, mejor dicho, su mal uso: eso es lo que aleja a los seres humanos de Dios y les lleva, entre otras cosas, a hacer la guerra, asegura el Papa Francisco en una larga entrevista concedida a la radiotelevisión pública suiza (RSI).

papa

Martina Navratilova supera el cáncer

“Hasta donde me han contado, estoy limpia de cáncer”. Estas han sido las palabras de Martina Navratilova en su entrevista concedida a Piers Morgan en ‘TalkTV’. La campeona de 59 títulos de Grand Slam (individuales, dobles femeninos y mixtos) ha vencido al cáncer de garganta y de mama después que se le hubiera diagnosticado la primera fase el pasado mes de enero.

AA18SBAF

El reto de los gemelos digitales en tierra de cultivo

En el proyecto GEDEFEC trabajamos en el desarrollo de gemelos digitales para explotaciones de fruto seco de cáscara. Los frutos secos, por su propia definición, son aquellos que carecen de jugo. Son frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%. Esto hace que sea posible el cultivo industrial de los mismos sin sistemas de regadío, bajo la denominación de cultivo de secano.

463a2ecc21a4b137781bbe13f827efb9

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html