Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

TENER RELACIONES SEXUALES CON MUCHAS PERSONAS AFECTA A LAS PROBABILIDADES DE CASARSE

¿Puede que el número de personas con las que te has acostado perjudique tus posibilidades de casarte más adelante? Una nueva investigación indica que sí, pero solo a largo plazo

Curiosidades Por: Nancy Maulin 02 de diciembre de 2022
da77952855e6964a2a55fa66-950x633

La institución del matrimonio está en declive en la mayoría de las sociedades avanzadas, y surgen nuevas formas de relacionarse románticamente. Según datos de la agencia IPG Mediabrands, el número de personas tanto divorciadas como solteras alcanza ya el 36% de la población Pero las nuevas conclusiones, publicadas en Social Science Research, indican que este efecto es sólo temporal. En otras palabras, el patrón de actividad sexual a corto plazo de una persona está asociado a sus probabilidades de matrimonio, pero su número total de parejas de por vida no está relacionado con sus posibilidades de casarse.

Dos investigadores de la Universidad de Utah y de la Universidad de Oklahoma trataron de poner a prueba esta controvertida teoría sobre el descenso de las tasas de matrimonio examinando dos grandes conjuntos de datos de adultos estadounidenses.

Otros autores argumentan que la fácil disponibilidad del sexo casual y el porno han socavado la tasa de matrimonios, pero realmente no hay ninguna prueba directa. Para su investigación, los científicos analizaron cuatro oleadas de la Encuesta Nacional de Crecimiento Familiar, que recoge datos transversales sobre los factores que afectan al embarazo y la salud de las mujeres en Estados Unidos.

Los investigadores encontraron que las tasas de matrimonio eran más bajas para las mujeres que tenían muchas parejas. Entre las mujeres que reportaron una pareja sexual no marital, el 95% se casó a los 40 años. En cambio, entre las mujeres que declararon tener entre seis y nueve parejas masculinas, el 76% estaban casadas a los 40 años. En el caso de las mujeres que declararon tener diez o más parejas, la tasa de matrimonio se redujo al 67%.

Pero los resultados iniciales incluyen una importante limitación. La naturaleza transversal de los datos dificulta la determinación de si un mayor número de parejas sexuales no maritales reduce las probabilidades de matrimonio de forma causal.

Para superar esta limitación, los investigadores analizaron a continuación diecisiete oleadas de la Encuesta Longitudinal Nacional de la Juventud. La encuesta entrevistó a una amplia muestra de adolescentes en 1997. Se volvió a entrevistar a los participantes anualmente hasta 2011, y después cada dos años. La muestra incluida en el análisis final estaba formada por 4.598 hombres y 4.377 mujeres.

Los investigadores descubrieron que tener más parejas sexuales se asociaba con menores probabilidades de matrimonio, pero sólo a corto plazo. Tener más de una pareja en el último año daba lugar a menores probabilidades de matrimonio. No haber tenido ninguna pareja en el último año también daba lugar a una menor probabilidad de matrimonio.

Sin embargo, el número de parejas a lo largo de la vida de una persona no estaba relacionado estadísticamente con sus probabilidades de matrimonio después de controlar las parejas sexuales anuales, lo que indica que «el comportamiento sexual reciente, y no las biografías sexuales completas, es lo que importa para las tasas de matrimonio», según los investigadores.

Esto indica que para la mayoría de las personas, las relaciones sexuales prematrimoniales no tienen ningún efecto a largo plazo sobre las probabilidades de matrimonio. Pero el comportamiento a corto plazo sí importa. Tener varias parejas en un mismo año reduce mucho las posibilidades de matrimonio, aunque también lo hace tener cero parejas sexuales.

En definitiva, la promiscuidad no parece ser la causa del descenso de los matrimonios.

Te puede interesar

El uranio es radiactivo y está en todas partes

Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.

65003216_303

"El peor enemigo del ser humano son sus bolsillos"

El dinero o, mejor dicho, su mal uso: eso es lo que aleja a los seres humanos de Dios y les lleva, entre otras cosas, a hacer la guerra, asegura el Papa Francisco en una larga entrevista concedida a la radiotelevisión pública suiza (RSI).

papa

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html