Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Pareja en EE. UU. da la bienvenida a gemelos de embriones congelados en 1992

Dos bebés gemelos han batido un récord mundial tras nacer de embriones congelados de hace más de 30 años.

General FEW (EFE, CNBC, BBC) 26 de noviembre de 2022
63890963_303
"Los bebés más antiguos de la historia": La madre, Rachel Ridgeway, solo tiene tres años más que los embriones.

Una pareja estadounidense dio a luz hace tres semanas a dos bebés gemelos concebidos hace treinta años, cuyos embriones estaban congelados desde 1992, informaron medios de comunicación estadounidenses. 

Según el Centro Nacional de Donación de Embriones (NEDC, en inglés), aunque no hay datos oficiales globales que lo sustenten, estos embriones serían los más antiguos usados de forma exitosa. 

Una imagen de ecografía de los gemelos de Rachel y Philip Ridgeway.
La madre es Rachel Ridgeway y solo tiene tres años más que los embriones, que ahora son dos bebés llamados Lydia Ann y Timothy Ronald. 

La madre biológica de los bebés era una donante de óvulos de 34 años y su padre tenía 50 años cuando fueron concebidos. Según explica la clínica, otros embriones que serían hermanos de los actuales presuntamente fueron implantados en algún momento en la mujer. 

 

Rachel y Philip Ridgeway con sus gemelos recién nacidos Lydia y Timothy tras su nacimiento el 31 de octubre de 2022 en Knoxville, Tennessee, Estados Unidos.
 

Timothy y Lydia pasaron 15 años esperando en una clínica de fertilidad de la costa oeste, luego otros 15 almacenados en el laboratorio de Southeastern Fertility, una clínica médica asociada a la NEDC. 

Anteriormente, un embrión de 24 años y otro de 27 eran los más antiguos empleados de manera exitosa en el pasado, a través de NEDC. 

Te puede interesar

¿Cómo se descubrió Antártida?

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L

El reto de los gemelos digitales en tierra de cultivo

En el proyecto GEDEFEC trabajamos en el desarrollo de gemelos digitales para explotaciones de fruto seco de cáscara. Los frutos secos, por su propia definición, son aquellos que carecen de jugo. Son frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%. Esto hace que sea posible el cultivo industrial de los mismos sin sistemas de regadío, bajo la denominación de cultivo de secano.

463a2ecc21a4b137781bbe13f827efb9
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html