Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Sarro dental revela cómo era la dieta prehistórica

El material genético del sarro antiguo revela la dieta en la Italia prehistórica. Los datos muestran cuándo aparecieron los cereales en el menú, y la carne desapareció de repente.

Curiosidades Por: Guillermo Sammartino 26 de noviembre de 2022
63892657_403
Los resultados demuestran, según escriben los investigadores, que la introducción de la agricultura afectó al microbioma oral de los humanos.

Los cálculos dentales (sarro) acumulados en los dientes cuentan, a través del análisis de su ADN, la historia de los cambios en la alimentación y forma de vida durante la prehistoria y cómo los antiguos microbiomas orales cambiaron en ese proceso.

Un estudio encabezado por de la Universidad de Padua (Italia) que publica Nature Communications recoge los resultados del análisis del microbioma oral (las bacterias de la boca) de 76 cálculos dentales procedentes de la Italia prehistórica.

Los análisis de ADN abarcan desde el Paleolítico superior (31.000-11.000 a.C.) al Neolítico (6.200-4.000 a.C.) y la Edad del Cobre (3.500-2.200 a.C.).  Datos que combinaron con residuos de alimentos microscópicos, también encontrados en los restos de sarro, y con hallazgos arqueológicos. 

El estudio permitió comparar los microbiomas de los cazadores-recolectores del Paleolítico con los agricultores del Neolítico y la Edad del Cobre que poblaron una misma zona restringida de Italia. 

Historia de la alimentación prehistórica a través del sarro dental
Según el estudio, hubo una gran continuidad en la dieta entre el Paleolítico y el Neolítico. Las fuentes de alimentación seguían siendo diversas, y la carne desempeñaba un papel importante en la dieta. 

En cambio, la segunda transición, a finales del Neolítico y principios de la Edad del Cobre, hace unos 6.000 años, es más drástica. A partir de esta época, hay pruebas de una dieta significativamente más baja en proteínas y más rica en carbohidratos vegetales. 

El cambio en el metabolismo de las bacterias orales es similar a los cambios observados en las personas veganas, señala el grupo de trabajo, quienes también identificaron cambios en la dieta que van desde la dependencia de la caza hasta la introducción de la fermentación y la leche y, finalmente, la dependencia de los carbohidratos asociada a una dieta basada en la agricultura. 

Los resultados demuestran, según escriben los investigadores, que la introducción de la agricultura afectó al microbioma oral de los humanos, apoyando la hipótesis de una transición gradual en las poblaciones investigadas.

El equipo pudo también relacionar los cambios en la microbiota oral con las pruebas de consumo de alimentos (fragmentos de comida en la placa) y de procesamiento de alimentos (residuos de alimentos encontrados en piedras de moler y restos de animales).

Además, en este episodio, encontraron aumento de los grupos bacterianos asociados a las enfermedades de los dientes y las encías que aún conocemos hoy en día, por ejemplo, la caries y la periodontosis.

El ADN antiguo procedente del cálculo dental puede utilizarse para examinar el microbioma oral de los restos óseos humanos, lo que puede proporcionar información sobre la dieta de un individuo. 

Sin embargo, el microbioma oral es variable y también puede verse influido por la ecología y las condiciones de vida, lo que puede explicar por qué el examen previo de los antiguos microbiomas orales a lo largo de la transición a la agricultura en Europa ha producido resultados contradictorios. 

Te puede interesar

El uranio es radiactivo y está en todas partes

Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.

65003216_303

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3

¿Cómo se descubrió Antártida?

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html