Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

¿CÓMO DISTINGUEN LOS INSECTOS VOLADORES ENTRE ARRIBA Y ABAJO

Los insectos voladores pueden determinar la dirección de la gravedad aunque no tengan órganos sensores de aceleración

Curiosidades Por: Guillermo Sammartino 21 de noviembre de 2022
The_flight_of_the_bumble_bee_8692773501-950x633

insectos voladores no tienen un sentido específico de la aceleración. Por ello, los científicos investigaron el flujo óptico, que es la forma en que un individuo percibe el movimiento en relación con su entorno. Es la impresión visual que pasa por nuestra retina cuando nos movemos. Por ejemplo, si estamos sentados en un tren, los árboles junto a las vías pasan más rápido que las montañas más lejanas. Sin embargo, el flujo visual no es suficiente para que un insecto detecte la dirección de la gravedad. El equipo de investigación descubrió entonces que combinando el flujo óptico con una predicción del movimiento es muy posible desarrollar el sentido de la gravedad.

Los experimentos de los investigadores con robots voladores muestran que este principio conduce a un control de actitud estable pero ligeramente oscilante. Según los científicos, las oscilaciones recuerdan mucho al vuelo de los insectos. Sin embargo, probar esta conjetura podría resultar difícil, ya que implica procesos cerebrales que son difíciles de controlar durante el vuelo de un animal. «Aunque esta hipótesis puede explicar teóricamente cómo los insectos voladores determinan la gravedad, todavía necesitamos la confirmación de un experimento biológico de que realmente utilizan este mecanismo», dijeron los investigadores, según un comunicado de los institutos implicados.

Te puede interesar

El uranio es radiactivo y está en todas partes

Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.

65003216_303

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html