Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

La tasa de fertilidad está creciendo por primera vez después de 15 años

Secuela de Covid-19 en 2021 podrían traer como resultado la tasa de fertilidad en crecimiento

Mundo Samara Mejía 14 de noviembre de 2022
1366_2000

Actualmente, la tasa de fertilidad, es decir, cuántos bebés tiene una mujer promedio, ha disminuido durante décadas, según Latinometrics. Esto, tomando en cuenta cifras en Estados Unidos las cuales mostraron que esta tendencia fue más a la baja durante 2020. Sin embargo, la tasa de fertilidad está creciendo por primera vez después de 15 años; dicho aumento es impulsado por las madres nacidas en América Latina.

Lo anterior, según a la investigación más detallada de Martha Bailey, Janet Currie y Hannes Schwandt. De esta manera, ellas al observar las cifras de la tasa de fertilidad en crecimiento, señalan que son el resultado de la secuela de Covid-19 en 2021.

Así pues, durante la pandemia, hubo una disminución en los partos de mujeres chinas cuando Estados Unidos cerró los viajes chinos a principios de 2020. Unos meses más tarde, cuando se cerró la frontera con México, se observó una disminución en los partos de mujeres latinoamericanas, esto presentando una disminución en la tasa de fertilidad.

En ese sentido, el período de embarazo es de 9 meses, lo cual esta interrupción probablemente se debió a que las mujeres no estaban físicamente presentes en Estados Unidos. Ante lo anterior, Latinometrics especificó que en 2021, las mujeres latinoamericanas, por primera vez en 15 años, volvieron a aumentar la tasa de fertilidad.

Te puede interesar

El reto de los gemelos digitales en tierra de cultivo

En el proyecto GEDEFEC trabajamos en el desarrollo de gemelos digitales para explotaciones de fruto seco de cáscara. Los frutos secos, por su propia definición, son aquellos que carecen de jugo. Son frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%. Esto hace que sea posible el cultivo industrial de los mismos sin sistemas de regadío, bajo la denominación de cultivo de secano.

463a2ecc21a4b137781bbe13f827efb9

Martina Navratilova supera el cáncer

“Hasta donde me han contado, estoy limpia de cáncer”. Estas han sido las palabras de Martina Navratilova en su entrevista concedida a Piers Morgan en ‘TalkTV’. La campeona de 59 títulos de Grand Slam (individuales, dobles femeninos y mixtos) ha vencido al cáncer de garganta y de mama después que se le hubiera diagnosticado la primera fase el pasado mes de enero.

AA18SBAF

"El peor enemigo del ser humano son sus bolsillos"

El dinero o, mejor dicho, su mal uso: eso es lo que aleja a los seres humanos de Dios y les lleva, entre otras cosas, a hacer la guerra, asegura el Papa Francisco en una larga entrevista concedida a la radiotelevisión pública suiza (RSI).

papa

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html