Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

El róver Curiosity de la NASA descubre un "pato" en Marte

La colección de rocas con apariencia de animales en el planeta rojo acaba de recibir un nuevo miembro.

Curiosidades Felipe Espinosa Wang. 11 de noviembre de 2022
63718292_303

El róver Curiosity de la NASA ha estado en una misión de exploración de Marte desde su aterrizaje en el planeta rojo en 2012 y no solo ha capturado impresionantes instantáneas del planeta estéril, sino que también ha descubierto los posibles signos de que la vida puede haber existido en el planeta.

Aun así, no todo es trabajo serio para el solitario róver. Y es que, entre quienes les gusta adentrarse en todas las imágenes que pone la NASA a disposición del público, se afianza cada vez más el juego de la pareidolia, la tendencia humana a detectar objetos familiares con formas aleatorias, como cuando vemos caras en los enchufes.

63718274_401

Roca con forma de pato


Así, ahora podemos dar la bienvenida –aunque todavía no hemos ni siquiera encontrados microbios en Marte– a una adorable roca con forma de pato, que se suma a los hallazgos anteriores de un pez, un gato, un remolino de espaguetis y hasta una puerta secreta.

La nueva imagen de la pareidolia marciana, captada en el 22 de octubre de 2022, ha sido popularizada por Andrea Luck, quien creó una versión coloreada de la roca y quien compartió la divertida formación en Twitter esta semana.

La ciencia detrás del "pato"


En la actualidad, Curiosity está explorando el Monte Sharp, la enorme montaña que forma un pico central en medio del cráter Gale. Según un blog de la NASA, los científicos creen que esta región albergó arroyos y estanques en Marte hace miles de millones de años, que se secaron y dejaron minerales y depósitos de barro. 

Según explica IFL Science, estos se convirtieron en capas de piedra, erosionadas durante miles de millones de años por los vientos y las tormentas de polvo del planeta, lo que ha dado lugar a rasgos geológicos de aspecto muy extraño. Como en esta ocasión, en forma de pato.

 La peculiar formación rocosa en Marte avistada por un internauta.
Este caso recuerda también a otros similares fuera de Marte, como el viejo "cubo lunar" o la "cabaña alienígena" que detectó el róver Yutu 2 de China, el cual, tras una investigación más profunda, resultó ser no más que otra roca.

El Curiosity ha pasado 3.647 soles –días marcianos– en el planeta rojo y sigue funcionando.

Te puede interesar

El uranio es radiactivo y está en todas partes

Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.

65003216_303

¿Cómo se descubrió Antártida?

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html