Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

River empezó a despedir a Gallardo con una victoria ante Colo Colo en un festival de goles

River Plate, en el penúltimo partido de Marcelo Gallardo, venció a Colo Colo, de Chile por 4 a 3, en el amistoso correspondiente al triangular internacional que completa Betis, de España, y se disputó en el estadio Sausalito de Viña del Mar.

Actualidad Por: Nancy Maulin 09 de noviembre de 2022
636c518dae659_1200

El colombiano Miguel Borja y Pablo Solari, con un doblete cada uno, fueron los goleadores de River, mientras que Paulo Díaz (en contra), Emiliano Amor y Esteban Pavez anotaron para el equipo local, que terminó con 10 jugadores por la expulsión del uruguayo Maximiliano Falcón.

El próximo compromiso del "Millonario" en este certamen será el domingo, en Mendoza, cuando enfrente a Betis, en el último partido de Gallardo en la institución de Núñez.

El partido fue entretenido y dinámico de principio a fin, con un show de goles que aportó para el buen espectáculo, que también incluyó la categoría del colombiano Juan Fernando Quintero, una de las figuras del encuentro con tres asistencias.

River arrancó mejor parado en la cancha, con presencia en el mediocampo, ante un Colo Colo que dejó espacios. El equipo de Gallardo lo aprovechó en los dos goles, con mucha contundencia. Agustín Palavecino presionó, ganó la pelota, cedió a Quintero, quien asistió a Borja. El "Colibrí" definió con maestría, en dos tiempos, y abrió el marcador.

Pocos minutos después, River aprovechó un error en la salida de Colo Colo y Quintero concretó otra asistencia, esta vez para Solari, quien definió con solvencia ante la salida de Brayan Cortés.

Todo lo bueno que hizo River, se diluyó antes de la primera media hora de juego. El último campeón del fútbol chileno se hizo dueño en el mediocampo y desnudó falencias en la línea defensiva de su rival.

En tres minutos para el olvido, el "Millonario" sufrió la remontada de Colo Colo. Primero con el gol en contra de Paulo Díaz (reemplazado en el entretiempo), luego con el tanto de Amor en una pelota detenida (en evidente fuera de juego), y por último a través de Pavez, cuya jugada previa comenzó con un mal despeje de Emanuel Mammana.

Los jugadores de River le reclamaron a la terna arbitral comandada por Roberto Tobar (el mismo que invalidó el gol de Matías Suárez en los octavos de final de la Copa Libertadores ante Vélez por una supuesta mano) por el segundo tanto de Colo Colo, a pesar del carácter amistoso del encuentro.

River recuperó la actitud en el segundo tiempo y sacó provecho de la contundencia de Solari (se fue con una molestia muscular) y Borja, guiados por un fenomenal Quintero que por su manera de jugar en el Sausalito, dio señales claras de querer continuar en el club.

Para colmo, Colo Colo se complicó con la expulsión infantil de Falcón, quien recibió la segunda amarilla por tirarle la pelota al árbitro y protestó en la última jugada por un presunto penal de González Pírez a Costa.

El resultado le esbozó una sonrisa a River, que le ganó por tercera vez en el año a Colo Colo, porque por momentos lo hizo con solvencia, buen juego, más allá de la irregularidad, una constante de esta temporada. Además, se produjeron los regresos del paraguayo Robert Rojas y Felipe Peña Biafore, dos futbolistas que padecieron lesiones graves, con recuperaciones extensas.

River tendrá un partido más a Gallardo como entrenador, pero el próximo domingo será la despedida definitiva, en Mendoza y con su gente.

Síntesis

Colo Colo: Brayan Cortés; Emiliano Amor, Matías Zaldivia y Maximiliano Falcón; Esteban Pavez y Vicente Pizarro; Óscar Opazo, Marcos Rojas y Gabriel Suazo; Juan Martín Lucero y Marcos Bolados. DT: Gustavo Quinteros.

River Plate: Ezequiel Centurión; Andrés Herrera, Emanuel Mammana, Paulo Díaz y Milton Casco; Santiago Simón, Bruno Zuculini y Agustín Palavecino; Juan Fernando Quintero; Pablo Solari y Miguel Borja. DT: Marcelo Gallardo.

Goles en el primer tiempo: 9m. Borja (R); 11m. Solari (R); 29m. Díaz, en contra; 31m. Amor (C) y 32m. Pavez
.

Goles en el segundo tiempo: 9m. Solari (R) y 12m. Borja (R).

Cambio en el primer tiempo: 26m. César Fuentes por Pizarro (C).

Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar, Leandro González Pírez por Díaz, Robert Rojas por Herrera y Esequiel Barco por Herrera (R); 15m. Gabriel Costa por Rojas; 26m. Agustín Bouzat por Pavez; 27m. Bruno Gutiérrez por Bolados (C) y Matías Suárez por Quintero (R); 29m. Lucas Beltrán por Borja (R); 34m. José Paradela por Solari (R); 41m. Felipe Peña Biafore por Zuculini (R) y 43m. Jeyson Rojas por Amor
.

Amonestados: Lucero (C). Díaz y Robert Rojas (R).

Incidencia en el segundo tiempo: 16m. Falcón (C) expulsado por doble amarilla.

Árbitro: Roberto Tobar (Chile)

Estadio: Sausalito (Viña del Mar, Chile)

Te puede interesar

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L

"El peor enemigo del ser humano son sus bolsillos"

El dinero o, mejor dicho, su mal uso: eso es lo que aleja a los seres humanos de Dios y les lleva, entre otras cosas, a hacer la guerra, asegura el Papa Francisco en una larga entrevista concedida a la radiotelevisión pública suiza (RSI).

papa

¿Cómo se descubrió Antártida?

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html