Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

En el mundo hay 281 millones de migrantes, revela OIM

Según información del movimiento Amnistía Internacional, una de cada siete personas en el mundo es un migrante

Mundo Jessica Zamora 08 de noviembre de 2022
Migrantes

La migración es uno de los fenómenos sociales más antiguos como la presencia del ser humano en la Tierra. En la actualidad, el número de personas que vive en un país distinto de su país natal es mayor que nunca. De acuerdo con el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022 (WMR, por sus siglas en inglés), en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales. WMR se publica cada dos años desde el año 2000 y es insignia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Amnistía Internacional, un movimiento global que busca poner fin a los abusos contra los derechos humanos, menciona "todos los inmigrantes son migrantes, pero no todos los migrantes son inmigrantes". Además también existe el término de "emigrante", la explicación de Amnistía es la siguiente: un migrante se mueve dentro de su propio país o de un país a otro. Es decir, si una persona de Italia se va a vivir a España, sería emigrante en Italia e inmigrante en España.

Los datos expuestos revelan que una de cada siete personas en el mundo es un migrante. A menudo, la migración se da en busca de trabajo, para reunirse con familiares, a causa de la pobreza o de una crisis en la residencia de origen. La mayoría de las personas migrantes viven en sus lugares de origen o países colindantes.

Entre los destinos a los que se migra están Europa con (86.7 millones), seguida de Asia (85.6 millones) y América del Norte (58.7 millones), informa Amnistía. Los datos del WMR exponen que de México a Estados Unidos hubo 10 millones 853 mil 105 inmigrantes en 2020.

Por otra parte, las personas que salen de su lugar de origen, perseguidas o no, dejan atrás proyectos de vida y familiares. Así como también, llevan consigo saberes y conocimientos, experiencias profesionales y personales que pueden aportar al lugar donde se desplazan. En el WMR de 2015 expuso la existencia de investigaciones donde se demuestran cómo la migración puede tener un efecto transformador y ayudar a reducir la pobreza.

Lo anterior, según lo mencionado por Amnistía, se debe a que el dinero enviado por las personas migrantes a países en desarrollo (las conocidas "remesas") representan el triple de la cantidad que los gobiernos destinan a ayuda para el desarrollo. También hay población haciendo valer su Derecho Internacional de asilo, al ser una obligación de los Estados, estas personas pueden ser refugiadas al huir del conflicto y la persecución. Al igual, existen solicitantes de asilo, son quienes solicitan el reconocimiento de la condición de refugiados y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva.

Uno de los trabajos de Amnistía es proteger a las personas migrantes más vulnerables frente a la explotación y los abusos de empleadores, tratantes y traficantes de personas. Así como "centrando la atención en las cosas positivas que la migración aportan, como aptitudes, recursos y diversidad", con el fin de "disipar el racismo y la discriminación", menciona el movimiento global.

Te puede interesar

Martina Navratilova supera el cáncer

“Hasta donde me han contado, estoy limpia de cáncer”. Estas han sido las palabras de Martina Navratilova en su entrevista concedida a Piers Morgan en ‘TalkTV’. La campeona de 59 títulos de Grand Slam (individuales, dobles femeninos y mixtos) ha vencido al cáncer de garganta y de mama después que se le hubiera diagnosticado la primera fase el pasado mes de enero.

AA18SBAF

"El peor enemigo del ser humano son sus bolsillos"

El dinero o, mejor dicho, su mal uso: eso es lo que aleja a los seres humanos de Dios y les lleva, entre otras cosas, a hacer la guerra, asegura el Papa Francisco en una larga entrevista concedida a la radiotelevisión pública suiza (RSI).

papa

El reto de los gemelos digitales en tierra de cultivo

En el proyecto GEDEFEC trabajamos en el desarrollo de gemelos digitales para explotaciones de fruto seco de cáscara. Los frutos secos, por su propia definición, son aquellos que carecen de jugo. Son frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%. Esto hace que sea posible el cultivo industrial de los mismos sin sistemas de regadío, bajo la denominación de cultivo de secano.

463a2ecc21a4b137781bbe13f827efb9
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html