Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Lula pasa a liderar, con el 50,01 %, tras escrutar el 67,76 % en Brasil

De la misma forma, en la primera vuelta, Lula, señalado por los sondeos como el favorito a vencer hoy, se mantuvo gran parte del escrutinio en el segundo lugar y tan solo pasó a liderar cuando el porcentaje de votos contabilizados superó el 70 %.

Actualidad Por: Guillermo Sammartino 30 de octubre de 2022
brasil-presidenciales-lula-bolsonaro-24oct2022-937x625

Río de Janeiro, 30 oct (EFE).- El líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva lidera provisionalmente la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo en Brasil con el 50,01 % de los votos válidos, frente al 49,99 % del mandatario Jair Bolsonaro, tras haber sido escrutado el 67,76 % del total, según los datos oficiales.

El líder ultraderechista lideró en la primera parte del conteo; llegó a tener una ventaja de 14 puntos porcentuales y solo fue superado por su rival con poco más del 67 % del escrutinio, cuando comenzaron a ser contabilizados los votos de las pequeñas ciudades y de las regiones periféricas.

El dirigente progresista venció la primera vuelta, el 2 de octubre pasado, con el 48,4 % de los votos válidos, pero, como no obtuvo más de la mitad de los sufragios, tuvo que medirse hoy en el balotaje con el líder ultraderechista, que recibió el 45,2 %.

El vencedor de este domingo asumirá el mandato el 1 de enero próximo.

. Votación de los dos candidatos presidenciales:

Candidato votos %

Luiz Inácio Lula da Silva (PT) 40.084.172 50,01 %

Jair Bolsonaro (PL) 40.075.683 49,99 %

-----------------------------------------------------------------

Votos blancos 1.175.671 1,40 %

Votos nulos 2.580.602 3,08 %

Abstención 21.672.181 20,53 %

----------------------------------------------------------------

Total escrutado 83.916.128 67,76 %. 

Te puede interesar

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html