Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

La falta de actividad física podría generar padecer enfermedades crónicas

Gobiernos podrían tener un gasto de 27.000 millones de dólares anuales tras no implementar actividad física

General Samara Mejía 23 de octubre de 2022
actividad-fisica

Entre 2020 y 2030, casi 500 millones de personas podrían padecer enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes u otras enfermedades crónicas atribuibles a la inactividad física. Debido a lo anterior, los gobiernos podrían realizar un gasto de 27.000 millones de dólares anuales, tras no tomar medidas para fomentar una mayor actividad física.

Lo anterior, según un informe sobre la situación global de la actividad física 2022 por la Organización Mundial de la Salud. Igualmente, la OMS mide hasta qué punto los gobiernos están implementando las recomendaciones para aumentar la actividad física en todas las edades y capacidades para la prevención de enfermedades crónicas

Así pues, dicho informe señaló que en 194 países, el progreso es lento y que deben acelerar el desarrollo y la implementación de políticas para aumentar los niveles de actividad física. Y, por lo tanto, prevenir enfermedades crónicas y reducir la carga en los sistemas de atención médica los cuales ya están sobrecargados.

Con ello, otros de los datos que destacan en el informe son que menos del 50 por ciento de los países cuentan con una política nacional de actividad física. Asimismo, de dichos países, menos del 40% de ellos están operando actualmente. Además, solo el 30% de los países tienen pautas nacionales de actividad física para todos los grupos de edad y prevenir enfermedades crónicas.

De esta manera, los 194 países mencionados reportan un sistema para monitorear la actividad física en adultos y evitar que padezcan enfermedades crónicas. Igualmente, el 75% de los países monitorean la actividad física entre los adolescentes, y menos del 30% controlan la actividad física en niños menores de 5 años.

Finalmente, en áreas de políticas que podrían fomentar el transporte activo y sostenible, solo un poco más del 40% de los países tienen estándares de diseño de carreteras. Esto, para hacer que caminar y andar en bicicleta sean más seguros; además, de evitar enfermedades crónicas con dichas actividades.

Igualmente, solo un poco más del 50% de los países realizaron una campaña de comunicación nacional u organizaron eventos de actividad física de participación masiva en los últimos dos años. En ese sentido, la pandemia de la Covid-19 no solo ha paralizado las iniciativas de los gobiernos. Sino, que también afectó la implementación de otras políticas para el acceso y las oportunidades para participar en la actividad física para muchas comunidades y evitar enfermedades crónicas.

Respecto a lo anterior, el informe invita a los países a priorizar la actividad física como clave para mejorar la salud y abordar las enfermedades crónicas. Integrando la actividad física en todas las políticas relevantes y desarrollando herramientas, orientación y capacitación para mejorar la implementación. "Necesitamos que más países amplíen la implementación de políticas para ayudar a las personas a ser más activas. Ello, a través de caminatas, ciclismo, y otros deportes y actividades físicas", dijo la OMS al dar a conocer el informe.

Te puede interesar

¿Cómo se descubrió Antártida?

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

El reto de los gemelos digitales en tierra de cultivo

En el proyecto GEDEFEC trabajamos en el desarrollo de gemelos digitales para explotaciones de fruto seco de cáscara. Los frutos secos, por su propia definición, son aquellos que carecen de jugo. Son frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%. Esto hace que sea posible el cultivo industrial de los mismos sin sistemas de regadío, bajo la denominación de cultivo de secano.

463a2ecc21a4b137781bbe13f827efb9

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L

El uranio es radiactivo y está en todas partes

Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.

65003216_303
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html