Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

El arbitraje argentino tendrá siete representantes en el próximo Mundial

La lista la integran los árbitros Fernando Rapallini y Facundo Tello, los asistentes Juan Pablo Bellati, Gabriel Chade, Diego Bonfa, Ezequiel Brailovsky y el encargado del VAR, Mauro Vigliano, en una Copa del Mundo que tendrá por primera vez arbitraje femenino.

General Por: Nancy Maulin 22 de octubre de 2022
628672097712f_1200

El Mundial Qatar 2022 marcará dos hitos en materia de arbitraje: será el primero con participación de dos referís argentinos y tendrá a la vez presencia femenina, un hecho nunca registrado en las 21 ediciones disputadas desde el nacimiento de la mayor competencia de la FIFA.

El platense Fernando Rapallini y el bahiense Facundo Tello lideran una delegación de siete argentinos que se completa con los asistentes Juan Pablo Belatti, Diego Bonfá, Ezequiel Brailovsky, Gabriel Chade más Mauro Vigliano, que será uno de los operadores del sistema VAR.

Rapallini, de 44 años, es árbitro internacional desde 2014 y el año pasado se convirtió en el primer referí sudamericano en dirigir en la Eurocopa con su actuación en el partido Ucrania-Macedonia, correspondiente a la fase de grupo.

El arbitraje argentino llegará a Qatar 2022 con el antecedente reciente de Néstor Pitana como responsable de impartir justicia en el partido inaugural y la final de Rusia 2018.

En total, el misionero actuó en cinco juegos de esa competencia: Rusia 5-Arabia Saudita 0 (apertura), México 0-Suecia 3; Costa Rica 1 (3)-Dinamarca 1 (2) -octavos de final-, Francia 2-Uruguay 0 -cuartos- y Francia 4-Croacia 2 (final).

Por su parte, Tello, de 40 años, consiguió en 2019 su categoría como árbitro FIFA y es considerado uno de los mejores de su generación. En su currículum también atesora partidos de Copa Libertadores, Sudamericana y dos superclásicos en cancha de
Boca (1-1, ambos por la Copa LPF 2021).

Entre los asistentes, Belatti (43) sumará su tercera Copa del Mundo consecutiva luego de su presencia en Brasil 2014 y Rusia 2018.

62fba88743a75_655Scaloni presentó una lista preliminar de 50 jugadores para la Copa del Mundo

Sumados los cuatro compromisos que controló en Brasil 2014, Pitana es el argentino con mayor cantidad de partidos dirigidos por Copa del Mundo (9), por delante de Horacio Elizondo, que arbitró 5 en la edición de Alemania 2006.

Entre ellos, controló el partido inaugural entre el seleccionado local y Costa Rica en el Allianz Arena de Múnich y la recordada final Italia-Francia en el Olímpico de Berlín, donde expulsó a Zinedine Zidane debido al célebre cabezazo aplicado a Marco Materazzi.

Con la dupla que asistirá a Qatar 2022 se elevará a 16 la nómina de jueces argentinos mundialistas a lo largo de la historia. Por orden cronológico la componen José Bartolomé Macías (Uruguay 1930), Juan Brozzi (Suecia 1958), Roberto Goicoechea (Inglaterra 1966) y Ángel Coerezza (México 1970 y Argentina 1978).

Luis Pestarino (Alemania 1974), Arturo Ithurralde (España 1982), Carlos Espósito (1986), Juan Carlos Loustau (Italia 1990), Francisco Lamolina (Estados Unidos 1994), Javier Castrilli (Francia 1998), Ángel Sánchez (Corea-Japón 2002), Elizondo (Alemania 2006), Héctor Baldassi (Sudáfrica 2010) y Pitana (Brasil 2014 y Rusia 2018).

Por otra parte, la FIFA anunció la presencia de árbitras por primera vez en la historia del Mundial, lo que conlleva una fuerte connotación por hacerlo en una edición organizada por un país árabe.

Te puede interesar

Mar del Plata: escuela de Surf adaptado

La escuela surgió en 2004 por iniciativa del excampeón argentino de surf Lucas Rubiño (40), y se transformó en una referencia en el deporte adaptado a nivel local y nacional, por la que cada año pasan 800 alumnos.

20220306214343_9-surf

Cómo la escritura transforma la cultura

La mayoría de los expertos concuerdan en que entre los pueblos de habla griega que conformaban la cultura micénica existía una escritura silábica, la llamada Lineal B, pero esta desapareció con la caída de esta civilización.

Escritura-p44359lbjdvudjdyvqvpxdsempcpuwsg1q7galghag

Pequeños genios: ¿funcionan los métodos para rendir más?

El método se popularizó y a finales de los 90 era extraño no encontrar una escuela infantil que no contase con los BITS de Inteligencia, otra vertiente del método ideada para favorecer el desarrollo cognitivo de los alumnos más pequeños. Hoy en día este método ha caído en desuso y ya no se utiliza en prácticamente ninguna escuela.

nin%CC%83o_genio-ST

Papa Francisco: "Aún estoy vivo"

El Pontífice tuvo una bronquitis infecciosa y fue tratado en el hospital Gemelli, de Roma. Este sábado retornó al Vaticano donde se prepara para presidir las celebraciones de la Semana Santa.

712301-50112-000-33cg2la
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html