Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Plantas sufren “niveles sin precedentes” de daños por insectos, y las consecuencias son desconocidas

Las plantas están experimentando “niveles sin precedentes” de daños causados por los insectos, a pesar la disminución generaliza de estos, según un estudio que apunta a la actividad humana como posible explicación.

Curiosidades DW 21 de octubre de 2022
63409155_303

Dirigidos por la Universidad de Wyoming, Estados Unidos, los investigadores publican sus conclusiones en la revista PNAS, en un artículo en el que comparan los daños en las plantas de la época moderna con los de las hojas fósiles del Cretácico Superior, hace casi 67 millones de años.

En concreto, los autores confrontaron 64 conjuntos de hojas fósiles que abarcan desde el Cretácico Superior hasta la época del Pleistoceno, hace unos 2 millones de años, con hojas modernas recogidas en tres lugares de Estados Unidos y Costa Rica datados desde 1955 hasta la actualidad.

Daños por insectos modernos, aproximadamente el doble
Según las observaciones, en estas últimas todos los tipos de daños se habían incrementado en comparación con las del registro fósil, señala una nota de la universidad: “la diferencia en el daño causado por los insectos entre la era moderna y el registro fósil es sorprendente”, resume la investigadora principal Lauren Azevedo-Schmidt.

La fracción total de hojas con daños por insectos en las muestras modernas era aproximadamente el doble de la media de cualquiera de los conjuntos fósiles.

“Nuestros resultados demuestran que las plantas de la era moderna están experimentando niveles sin precedentes de daños causados por insectos, a pesar de la disminución generalizada de estos”, concluyen los científicos, que sugieren que esta disparidad puede explicarse por la actividad humana.

CLIMA, URBANIZACIÓN Y ESPECIES INVASORAS
Si bien es necesario seguir investigando para determinar las causas precisas de este aumento de daños, los autores apuntan que el calentamiento del clima (que influye en la alimentación de los insectos y en el calendario de los procesos del ciclo vital), la urbanización y la introducción de especies invasoras “han tenido probablemente un impacto importante”.

  La contaminación confunde a los insectos polinizadores
Por tanto, el cambio climático no explica totalmente el aumento de los daños causados por los insectos: “la fuerza de la influencia humana en las interacciones entre plantas e insectos no está controlada únicamente por el cambio climático, sino más bien por la forma en que los humanos interactúan con el paisaje terrestre”.

“Nuestra hipótesis es que los seres humanos han influido en la frecuencia y la diversidad de los daños causados por los insectos en los bosques modernos y que el mayor impacto humano se produjo después de la Revolución Industrial”, sostienen los autores.

Te puede interesar

El uranio es radiactivo y está en todas partes

Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.

65003216_303

El reto de los gemelos digitales en tierra de cultivo

En el proyecto GEDEFEC trabajamos en el desarrollo de gemelos digitales para explotaciones de fruto seco de cáscara. Los frutos secos, por su propia definición, son aquellos que carecen de jugo. Son frutos con una cáscara muy dura que presentan un porcentaje de agua inferior al 50%. Esto hace que sea posible el cultivo industrial de los mismos sin sistemas de regadío, bajo la denominación de cultivo de secano.

463a2ecc21a4b137781bbe13f827efb9

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

AA18NR9L
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html