Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

¿DÓNDE ESTÁ EL AGUA DULCE DE LA TIERRA?

Los lagos y ríos contienen una parte minúscula del agua dulce del planeta, la mayor parte está congelada

Curiosidades Por: Guillermo Sammartino 04 de octubre de 2022
pexels-david-rian%CC%83o-corte%CC%81s-975771-950x532

En las fotografías tomadas desde el espacio, podemos ver que nuestro planeta tiene más agua que tierra. Es un alivio, teniendo en cuenta que el agua es imprescindible para sostener la vida, pero al mismo tiempo resulta terrorífico pensar que, de toda el agua del planeta, el 97,5% es agua salada, solo el 2,5% es agua dulce. Esa minúscula porción de agua sin sal es la que mantiene la vida terrestre, todas las plantas y animales, que por supuesto nos incluyen a nosotros.

Cuando pensamos en agua dulce nos vienen a la cabeza las lluvias torrenciales de los monzones, los grandes ríos del mundo como el Nilo o el Amazonas, y los grandes lagos. Lo que resulta sorprendente es que más del 68% del agua dulce de la Tierra no es accesible, ya que se encuentra congelada en los casquetes polares y los glaciares. Otro 30% se encuentra en la tierra, pero sobre todo en depósitos subterráneos. Sólo un 0,3% del agua dulce forma las aguas superficiales de lagos, ríos y pantanos.

En definitiva, de toda el agua de la Tierra, más del 99% es inutilizable para los seres humanos y muchos otros seres vivos terrestres. Solo hay 100.000 kilómetros cúbicos de agua dulce inmediatamente disponible para los humanos, lo que equivale a unas seis piscinas olímpicas por persona. Si tenemos en cuenta el agua que consumen las selvas, los cultivos y las industrias, no parece tanto. Con esta asombrosa constatación llega el reconocimiento de que tenemos que utilizar este recurso con mucha prudencia.

Aquí se encuentran las reservas de agua dulce del planeta, ese tesoro líquido que nos mantiene con vida:

ANTÁRTIDA

Si solo el 3% del agua del planeta es dulce, y dos tercios se encuentra congelada en los casquetes polares y glaciares, un 60% de esa agua dulce congelada se encuentra en la Antártida. La capa de hielo de la Antártida tiene una superficie de casi 14 millones de km² y contiene 30 millones de km³ de hielo. Si todo ese hielo se fundiera, produciría una subida de 70 metros del nivel del mar en todo el mundo.

ÁGUAS SUBTERRÁNEAS

El agua subterránea se encuentra en los espacios porosos de la roca y el suelo y en las fracturas de las formaciones rocosas, y comprende el 30% de toda el agua dulce disponible en el mundo. Las aguas subterráneas se recargan desde la superficie a partir del agua de lluvia, y pueden emanar de la superficie como manantiales y nacimientos de rías, y formar oasis o humedales.

GROENLANDIA


 La capa de hielo de Groenlandia cubre el 80% de la superficie de este territorio con un grosor medio de unos 1,5 km que alcanza más de 3 km en su punto más grueso. Contiene 2.850.000 kilómetros cúbicos de hielo, y si se derritiese produciría una subida del nivel del mar de 7,2 metros.

PERMAFROST
 

Un 69% del agua dulce de la superficie también se encuentra congelada en forma de hielo subterráneo y permafrost. En comparación, solo un 3,8% del agua dulce está en forma de humedad en el suelo.

LAGOS
 

En conjunto, los lagos de la Tierra contienen 199.000 kilómetros cúbicos de agua dulce. El lago Baikal en Rusia es el mayor lago de agua dulce del mundo por su volumen, ya que contiene entre el 22 y el 23% del agua dulce superficial del planeta, más que todos los Grandes Lagos de América del Norte juntos, que suman un 21% de total de agua dulce. Siguen los grandes lagos de África, que incluyen el inmenso lago Victoria.

ATMÓSFERA
 

Si el agua cae del cielo, eso quiere decir que hay agua en el cielo. La suma del vapor de agua y las nubes en la atmósfera del planeta contienen un 3% del agua dulce en superficie, es decir, del 1,2% de agua dulce que no está ni congelada ni bajo tierra.

PANTANOS Y HUMEDALES
 

Los pantanos y humedales representan un 2,6% del agua dulce en superficie. Esto equivale aproximadamente a 11.500 kilómetros cúbicos de agua Duce, apenas el 0,03% del agua dulce total del planeta.

RÍOS


 

Parece incomprensible, pero los ríos, que son la primera imagen que llega a nuestra cabeza cuando pensamos en agua dulce, solo contienen un 0,49% del agua dulce superficial del planeta, que a su vez es una parte minúscula del agua dulce total.

SERES VIVOS

Como-se-desarrolla-y-madura-el-cerebro-humano-desde-la-concepcion-hasta-la-muerteTranshumanismo: la idea, entre descabellada y utópica, de lograr anular la muerte


 

Tú eres un 60% agua, mientras que una lechuga tiene alrededor del 95%. Todos los seres vivos contienen agua, pero la suma del agua dulce de toda la vida del planeta, lo que se llama agua biológica, solo alcanza los 1.120 kilómetros cúbicos, el 0,0001% del agua total y el 0,003% del agua dulce.

¿HAY MÁS AGUA EN LA TIERRA?


El planeta puede tener reservas de agua escondidas, aunque no se encuentran en forma líquida. Se calcula que el manto inferior del interior de la Tierra puede contener hasta cinco veces más agua que toda el agua de la superficie combinada (todos los océanos, lagos y ríos). El agua del manto de la Tierra se encuentra principalmente disuelta en minerales en forma de hidroxilos (OH). Pude ser muy complicado obtener agua molecular (H2O) de estas reservas, por eso necesitamos cuidar la poca agua dulce de la que disponemos en la superficie de nuestro planeta.

Te puede interesar

Pequeños genios: ¿funcionan los métodos para rendir más?

El método se popularizó y a finales de los 90 era extraño no encontrar una escuela infantil que no contase con los BITS de Inteligencia, otra vertiente del método ideada para favorecer el desarrollo cognitivo de los alumnos más pequeños. Hoy en día este método ha caído en desuso y ya no se utiliza en prácticamente ninguna escuela.

nin%CC%83o_genio-ST

Mar del Plata: escuela de Surf adaptado

La escuela surgió en 2004 por iniciativa del excampeón argentino de surf Lucas Rubiño (40), y se transformó en una referencia en el deporte adaptado a nivel local y nacional, por la que cada año pasan 800 alumnos.

20220306214343_9-surf

Cómo la escritura transforma la cultura

La mayoría de los expertos concuerdan en que entre los pueblos de habla griega que conformaban la cultura micénica existía una escritura silábica, la llamada Lineal B, pero esta desapareció con la caída de esta civilización.

Escritura-p44359lbjdvudjdyvqvpxdsempcpuwsg1q7galghag
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html