Get it on Google Play

Cronos Mar del Plata

Destacan la oportunidad de las energías alternativas en la transición energética

Autoridades nacionales y provinciales destacaron las posibilidades que se abren para el país con el desarrollo del hidrógeno y otras fuentes de energía, durante un encuentro para fortalecer la política nacional de este insumo y generar consensos amplios sobre las prioridades estratégicas y oportunidades para el desarrollo inclusivo en clave federal.

General Por: Guillermo Sammartino 30 de mayo de 2022
629504fcdb206_900
El Consejo Económico y Social desarrolla en Bariloche un debate sobre la Estrategia Nacional del Hidrógeno.

La oportunidad de Argentina en el desarrollo de energías alternativas como el hidrógeno y la necesidad de impulsar un proyecto de ley nacional para la promoción de esta actividad fueron los principales puntos que abordaron hoy autoridades nacionales y provinciales que participaron del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030 en Bariloche.

"Estamos ante una posibilidad de fundar una nueva industria en la cual las bases tienen que ser la innovación tecnológica, la incorporación de los actores productivos y una adecuada articulación para que los frutos del crecimiento de esa industria se distribuyan", dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en la apertura del encuentro.

Sostuvo que "hay una oportunidad enorme para Argentina", y estimó que el rumbo consiste en "poder sentarnos en una mesa, definir una estrategia de país, articularla con las inversiones que vamos generando y trabajar en el desarrollo productivo con todo el entramado científico y social".

De todos modos, advirtió que "tener los recursos naturales, la potencialidad, no es garantía de desarrollo", sino que sostuvo que su desarrollo "requiere políticas públicas y compromiso de los actores".

En ese sentido, se refirió al proyecto de ley nacional para promoción del sector, señaló que "la idea es que sea consensuado, que pueda ser trabajado en el seno del Congreso, discutido por diferentes sectores", y abogó por que "le dé a esta actividad certidumbre, estabilidad fiscal y garantía de acceso a los recursos financieros internacionales”.

“Estamos hablando de inversiones muy cuantiosas. Hay que definir con claridad los diferentes tipos de hidrógenos y generar algunos incentivos asociados a inversiones para que la Argentina pueda ser un polo productivo atractivo para la inversión nacional e internacional", afirmó el ministro.

Destacó que hay "cuatro proyectos de inversión que han iniciado ya las fases correspondientes", y auguró “un escenario muy positivo donde esta industria le va a dar al país lo que necesita, un aporte positivo para trabajar y resolver el problema del calentamiento global".

Por su parte, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social (CES), Gustavo Beliz, dijo que "hoy el hidrógeno nos une más allá de toda diferencia en su enorme potencialidad para el desarrollo de la Argentina" y apuntó a "tener una ley que actualice a la de 2006, que fue pionera ".

Consideró necesario que "se actualice y promueva esta actividad”, y abogó por que “se pueda enviar al Parlamento, ya que tiene que ver con el desarrollo federal", dado que el impulso a la actividad generará "trabajo de calidad, energía sostenible, innovación y seguridad energética para todo nuestro país".

En tanto, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, destacó el acompañamiento provincial a “una iniciativa de inversión que nos acercó el ministro Kulfas a partir de una iniciativa de la empresa Fortescue"

Te puede interesar

Papa Francisco: "Aún estoy vivo"

El Pontífice tuvo una bronquitis infecciosa y fue tratado en el hospital Gemelli, de Roma. Este sábado retornó al Vaticano donde se prepara para presidir las celebraciones de la Semana Santa.

712301-50112-000-33cg2la

Cómo la escritura transforma la cultura

La mayoría de los expertos concuerdan en que entre los pueblos de habla griega que conformaban la cultura micénica existía una escritura silábica, la llamada Lineal B, pero esta desapareció con la caída de esta civilización.

Escritura-p44359lbjdvudjdyvqvpxdsempcpuwsg1q7galghag

Pequeños genios: ¿funcionan los métodos para rendir más?

El método se popularizó y a finales de los 90 era extraño no encontrar una escuela infantil que no contase con los BITS de Inteligencia, otra vertiente del método ideada para favorecer el desarrollo cognitivo de los alumnos más pequeños. Hoy en día este método ha caído en desuso y ya no se utiliza en prácticamente ninguna escuela.

nin%CC%83o_genio-ST
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html